Durante el 43° Congreso Argentino de Cardiología, organizado por la Sociedad Argentina de Cardiología en Buenos Aires, se presentó el Consenso de Hipertensión Arterial, que es el primer consenso intersocietario entre la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), la Federación Argentina de Cardiología (FAC) y la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA).
En relación al conocimiento de la hipertensión arterial, el consenso recomienda:
- Todo individuo debería conocer su presión arterial al menos una vez al año.
- La medición de presión arterial sistemática cuando la persona entra en contacto con el sistema de salud.
- La presencia de familiares hipertensos refuerza la necesidad de evaluación.
- Efectuar como mínimo dos tomas y utilizar el promedio de las mismas; si este promedio es mayor o igual a 130/85 mm Hg se recomienda una mayor evaluación.
La nueva clasificación de presión arterial en consultorio válida para mayores de 16 años, según el nuevo consenso, es la siguiente:
| Categoría | Sistólica mm Hg | y/o | Diastólica mm Hg |
| Normal | < 130 | y/o | < 85 |
| Limítrofe | 130 – 139 | y/o | 85 – 89 |
| Hipertensión | |||
| Nivel 1 | 140 – 159 | y/o | 90 – 99 |
| Nivel 2 | 160 – 179 | y/o | 100 – 109 |
| Nivel 3 | ≥ 180 | y/o | ≥ 110 |
| Sistólica aislada | ≥ 140 | y | < 90 |
El consenso recomienda tres pasos importantes:
- Detectar o confirmar la presencia de hipertensión arterial.
- Establecer el riesgo cardiovascular global.
- Identificar posibles causas de hipertensión arterial secundaria.
En relación a la toma de presión arterial, se recomienda uso de tensiómetro automático de brazo validado y el brazalete adecuado (www.dableeducational.org). También, se recomienda medir la presión arterial por duplicado, no redondear, y si hay más de 5 mm Hg de diferencia entre mediciones, se requiere considerar más mediciones, realizar mediciones de pie (en adultos de edad avanzada y pacientes con diabetes) y en miembros inferiores (en niños y adolescentes), y medir la frecuencia cardiaca.
Resumen de lo nuevo
- Este consenso se enfoca en el desconocimiento de la hipertensión arterial y estrategias para mejorar el grado de detección, revaloriza la toma de presión arterial fuera del consultorio y las automediciones ocasionales como herramienta de detección.
- En la clasificación elimina la categoría de presión arterial óptima y disminuye la edad a 16 años.
- Revaloriza la importancia de la hipertensión arterial, sugiere uso de mediciones ambulatorias para mejorar el control.
- En la detección de daño de órgano blanco elimina la medición de espesor íntima media y agrega valoración de rigidez arterial.
- En la evaluación de condiciones clínicas asociadas agrega el diagnóstico de deterioro cognitivo y la evaluación de trastornos cognitivos.
Fuente: Medscape

