HomeAteneo médicoNuevos conceptos en Radiología

Nuevos conceptos en Radiología

 

Departamentos de Imagen

La imagenología es una especialidad médica que se ocupa de la producción y análisis de las imágenes obtenidas a través de diversas tecnologías. Inicialmente denominada Radiología, ha tenido un crecimiento explosivo vinculado al desarrollo tecnológico y se ha diversificado en varias técnicas de producción de imágenes.

El Dr. Luis Dibarboure, Profesor del Departamento Clínico de Imagenología del Hospital de Clínicas de Montevideo, Uruguay, plantea la importancia de la organización de los Departamentos de Imágenes trabajando por órganos y sistemas y no por técnica de imagen, como es lo tradicional. El autor destaca la importancia de una solicitud de estudio de imagen bien realizada, así como del informe radiológico y la importancia del PACS (sistemas de archivo y comunicación de imágenes).

¿Radiología o Imagenología?

En sus inicios la especialidad estaba reducida a la Radiología, o sea, a las imágenes generadas a partir de los rayos X. Desde los años 80, el advenimiento de la ecografía y la resonancia magnética determinaron que la definición de la especialidad fuera más amplia que estrictamente la de radiología, de ahí que su denominación pasase a ser Diagnóstico por Imagen o Imagenología.

Los rayos X se descubrieron en el laboratorio de Roengten en noviembre de 1895. Las primeras radiografías del Rio de la Plata se realizaron muy tempranamente, en marzo de 1896, en el Gabinete de Física de la Universidad de la República de Uruguay. Su inmediata aceptación clínica queda evidenciada en lo que probablemente corresponda a la primer solicitud de una radiografía con fines médicos, realizada por el doctor Enrique Pouey en 1897, quien le envía una carta al doctor Claudio Williman: “Mi estimado amigo: tengo interés en obtener la fotografía radiográfica de la mano de esta paciente que dice tener una aguja clavada en la región”.

Desde esa época la imagenología se ha desarrollado como una especialidad de apoyo a la práctica clínica, con un crecimiento explosivo en los últimos años, vinculado al desarrollo tecnológico de la propia radiología, la ultrasonografía, la tomografía computada y la resonancia magnética.

El trabajo del antiguo radiólogo clásico consistía en la realización de los estudios radiológicos, impresión en placas de acetato y posterior elaboración de un informe radiológico. Esta tarea se desempeñaba en los servicios de radiología de hospitales, instituciones de asistencia médica y muy frecuentemente en consultorios particulares.

La incorporación de las nuevas técnicas de diagnóstico por imagen, sumado a la producción de enorme cantidad de imágenes por cada estudio de tomografía computada y resonancia magnética y los elevados costos, han complejizado enormemente la gestión de estos servicios debiendo ser los médicos imagenólogos los protagonistas de estos cambios, centrados en la atención de los pacientes.

Tendencias en Medicina

ARTICULOS RELACIONADOS

Más leidas