HomeSalud para todosFobias específicas ¿cómo reconocerlas?

Fobias específicas ¿cómo reconocerlas?

Las fobias específicas son un temor abrumador e irracional a objetos o situaciones que plantean un peligro real pequeño, pero provocan ansiedad y conductas de evitación.

A diferencia de un momento de ansiedad breve que puedes sentir cuando das un discurso o haces un examen, las fobias específicas son duraderas, producen reacciones físicas y psicológicas intensas, y pueden afectar tu capacidad de desempeñarte normalmente en el trabajo, en la escuela o en entornos sociales.

Las fobias específicas se encuentran entre los trastornos de ansiedad más frecuentes, y no todas las fobias necesitan tratamiento. Sin embargo, si una fobia específica afecta tu vida cotidiana, hay varias terapias disponibles que pueden ayudarte a procesar y superar tus temores, a menudo de forma permanente. Las fobias específicas también pueden presentarse junto con otros tipos de trastornos de ansiedad.

Las categorías comunes de las fobias específicas son:

·         Temor a situaciones, como subirse a un avión, estar en espacios cerrados o ir a la escuela

·         Temor a la naturaleza, como es el caso de las fobias a tormentas o a las alturas

·         Temor a insectos o animales, como arañas o perros

·         Temor a la sangre, a las inyecciones o a las lesiones, por ejemplo, agujas, accidentes o procedimientos médicos

·         Otros temores, por ejemplo, asfixia, vómito, ruidos fuertes o payasos

Para cada fobia específica hay un término. Algunos ejemplos de los términos más frecuentes son «acrofobia» (temor a las alturas) y «claustrofobia» (temor a los espacios cerrados).

Síntomas

Sin importar qué fobia específica tengas, es probable que cause estos tipos de reacciones:

·         Temor inmediato e intenso, ansiedad y pánico cuando estás expuesto a lo que te produce temor, o simplemente piensas en eso.

·         Ser consciente de que tus temores son irracionales o exagerados, pero no poder hacer nada para controlarlos (sensación de impotencia).

·         Ansiedad que empeora a medida que se acerca la situación o el objeto, ya sea que se trate de una proximidad temporal o física.

·         Hacer todo lo posible por evitar el objeto o la situación, o soportarlo con ansiedad y temor extremos.

·         Dificultad para tener un desempeño normal debido a tu temor.

·         Reacciones y sensaciones físicas, como sudoración, latidos del corazón acelerados, opresión en el pecho o dificultad para respirar.

·         Sentir náuseas, tener mareos o sufrir desmayos en presencia de sangre o lesiones.

·         En niños, posiblemente tener berrinches, aferrarse, llorar, negarse a alejarse de la madre o del padre o negarse a acercarse a lo que les produce temor.

Cuándo consultar con el médico

Un temor irracional puede resultar molesto —por ejemplo, tener que ir por las escaleras en lugar de tomar el ascensor o conducir por un camino largo al trabajo en lugar de ir por la autopista— pero no se considera una fobia específica a menos que produzca una alteración grave en tu vida. Si la ansiedad afecta negativamente tu desempeño en el trabajo, en la escuela o en situaciones sociales, habla con tu médico o con un profesional de salud mental.

Tratamiento

El mejor tratamiento para fobias específicas es una forma de psicoterapia llamada terapia de exposición. En ocasiones, el médico también puede recomendar otras terapias o medicamentos. Entender qué es lo que causa una fobia en realidad es menos importante que centrarse en cómo tratar la conducta de evasión que se desarrolló con el tiempo.

El objetivo del tratamiento es mejorar la calidad de vida para que ya no te sientas limitado por tus fobias. A medida que aprendes a comprender y controlar mejor tus reacciones, pensamientos y sentimientos, descubrirás que la ansiedad y el temor disminuyen y ya no te controlan la vida. Por lo general el tratamiento se centra en una fobia específica por vez.

Mayo Clinic / Tendencias en Medicina.

ARTICULOS RELACIONADOS

Más leidas