El uso prolongado de inhibidores de Plk1 puede producir problemas de hipertensión arterial, cardiovasculares y la rotura de vasos sanguíneos según un estudio publicado en la revista Nature Medicine por investigadores del CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas).
“Uno de los problemas con los que nos encontramos al ensayar con nuevos fármacos en pacientes es que conocemos muy poco todavía de la función real de las proteínas a las que van dirigidos”, explica el coordinador del estudio y jefe del Grupo de División Celular y Cáncer del CNIO, el doctor Marcos Malumbres, por lo que su equipo “quiso estudiar la función real de la proteína Plk1 en mamíferos usando como modelo ratones de laboratorio”.
Probado en ratones
Para estudiar la función de Plk1, los investigadores generaron una variante de ratón con niveles disminuidos de esa proteína. “Fue sorprendente, la mitad de los ratones fallecían de hemorragias torácicas debidas a la rotura de las arterias”, indica el investigador del CNIO y primer autor del artículo, el doctor Guillermo de Cárcer, quien agrega que “uno de los resultados más llamativos fue que los machos morían la primera noche que pasaban con hembras en la misma caja. Situación que provoca la mayor subida de tensión arterial en machos jóvenes”.
“El inhibidor Plk1 había sido inicialmente caracterizado como una proteína que controla cómo las células se multiplican, lo que captó la atención de las compañías farmacéuticas que vieron en ella una nueva diana terapéutica para frenar el crecimiento tumoral. Varios inhibidores de esta proteína se encuentran en ensayos clínicos para diversos tipos de tumores”, explican desde el CNIO.
Uno de estos inhibidores, el volasertib, fue recientemente reconocido como una de las mejores terapias contra leucemias mieloides agudas. “Como la mayor parte de los fármacos de quimioterapia, volasertib provoca algunos efectos secundarios todavía bajo estudio”, apunta el centro de investigaciones.
Conocer los efectos secundarios
Este equipo de investigadores, en el que participaron científicos del CIC (Centro de Investigación del Cáncer) en Salamanca, de la Universidad de Salamanca y del británico London Research Institute, trataron ratones con dosis bajas de volasertib durante dos meses. “Los ratones con niveles bajos de Plk1 o tratados con volasertib no tuvieron problemas de crecimiento pero mostraron rotura de arterias y problemas cardiacos secundarios. Estos resultados indicaban que las arterias son incluso más sensibles a la inhibición de Plk1 que otros tejidos en organismos adultos”, afirma el organismo que lideró la investigación.
“Nuestros datos no van en contra del uso de inhibidores de Plk1 en la clínica”, asegura Malumbres. “Desgraciadamente, todos los fármacos tienen un efecto secundario u otro. El problema es no conocerlo. Tenemos que estudiar muy bien y en modelos adecuados la función biológica de las proteínas antes de emplearlas como dianas terapéuticas en pacientes. Sólo así podremos diseñar protocolos de uso adecuados a los pacientes, con un menor número de efectos secundarios”, concluye el investigador del CNIO.
Fuente: acta sanitaria

