HomeAteneo médicoLanzamiento #MiPlanAdolescente

Lanzamiento #MiPlanAdolescente

 

En el marco de la Estrategia intersectorial de prevención del embarazo no intencional en adolescentes 2016 – 2020, se realizó el lanzamiento de la campaña comunicacional “Mi Plan Adolescente”, con la presencia de autoridades y adolescentes, en Torre Ejecutiva.

La subsecretaria de Salud Pública, Cristina Lustemberg, fue la encargada de presentar cifras sobre la temática, destacando que “los primeros datos de 2017 muestran un descenso en el embarazo adolescente, que es un problema social que compromete el bienestar, desarrollo y viabilidad futura del país”.

Destacando la problemática social y el desafío de trabajar desde una perspectiva de derechos, Lustemberg, enfatizó que “los embarazos de menores de 15 años están vinculados a abuso o explotación sexual”.

Bajo la consigna “Mi Plan Adolescente”, la campaña tiene como objetivos contribuir a la prevención del embarazo no intencional en la adolescencia desde un enfoque de derechos, género y diversidad, y fortalecer las condiciones para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las y los adolescentes, a través de la promoción del diálogo y la reflexión sobre la construcción de proyectos de vida diversos que cuestionen modelos tradicionales de género.

En tal sentido, para el desarrollo e implementación de la campaña se buscó que los adolescentes fueran los protagonistas, a través de mensajes y actividades que pueden ser replicados, utilizados y adaptados por las diferentes instituciones y comunidades. Se trabajó y testearon los mensajes con adolescentes de distintos programas de INAU e INJU, como el Centro Espigas y el programa Jóvenes en Red.

Otra característica es el fuerte componente en redes sociales y en intervenciones en territorio para favorecer la participación adolescente. Hasta el momento se realizaron en Espacio Adolescente de Casavalle, liceo 40 de Peñarol, centros juveniles el Anhelo y Bien al sur de INAU,  Centro Timbúes de INAU en Casavalle, y liceo 73 de Casavalle, experiencias que sirvieron de insumo para la presentación.

En el lanzamiento participaron autoridades de la cartera de gobierno y representantes del Fondo de Población de las Naciones Unidas.

También participaron representantes del Núcleo Interdisciplinario Adolescencia, Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos de la Universidad de la República, el Plan Ceibal y la Intendencia de Montevideo.

Todas las autoridades presentes destacaron la importancia del trabajo interinstitucional para lograr un compromiso y obtener insumos necesarios para la discusión y elaboración de políticas públicas.

Fuente: Ministerio de Salud.

ARTICULOS RELACIONADOS

Más leidas