Un equipo del Centro Oncológico de la Universidad de Hawái, liderado por Joe W. Ramos, ha identificado cómo algunas células cancerosas se mueven durante la metástasis. La investigación proporciona una mejor comprensión de cómo se propaga el cáncer y puede crear nuevas oportunidades para el desarrollo de fármacos contra el cáncer.
Según informa la web especializada Quo, el equipo liderado por Ramos se centró en investigar cómo estos oncogenes y señales relacionadas conducen a la desregulación de los procesos normales dentro de la célula y activan el comportamiento de células cancerosas altamente móviles e invasivas.
Los hallazgos, publicados Proceedings of the National Academy of Sciences, definen un mecanismo mediante el cual los oncogenes activan una proteína llamada RSK2 que se requiere para que las células cancerosas se muevan. Ramos y sus colegas encontraron que la proteína RSK2 forma una suerte de centro de señalización. Activar este centro es la señal para que comience el movimiento de las células cancerosas. Estos resultados mejoran significativamente la comprensión de cómo se mueven las células cancerosas durante el proceso de metástasis y pueden proporcionar objetivos más precisos para que los fármacos actúen.
«Estos nuevos datos son muy interesantes. El bloqueo de la invasión y metástasis del cáncer sigue siendo un desafío central en el tratamiento de pacientes. Anticipamos que esta investigación puede conducir a nuevas oportunidades terapéuticas para tumores cerebrales, melanoma y cáncer de mama, entre otros y así poder desarrollar nuevos compuestos para apuntar a este centro de señalización», afirma Ramos.
Para ver el estudio click aquí
Fuente: Quo / Revista PNAS

