A pesar del temor de algunos médicos sobre el hecho de aconsejar a adolescentes con sobrepeso u obesidad para que adelgacen y que luego desarrollen trastornos alimentarios, no hay evidencias de ello. Sin embargo, sí se demostró que las consultas médicas pueden ayudar a los adolescentes a desarrollar motivación para hábitos saludables.
Así lo sugiere el estudio “Physician Weight-Related Counseling Is Unrelated to Extreme Weight Loss Behaviors Among Overweight and Obese Adolescents” (Clinical Pediatrics; 57 (8) Págs: 954 – 957; 2018)
Algunos médicos tienen temor de aconsejar a los adolescentes con sobrepeso y obesidad para bajar de peso porque los preocupa que ese asesoramiento pueda resultar en conductas extremas de pérdida de peso y el posterior desarrollo de trastornos alimentarios como bulimia y anorexia.
Para determinar si esto es así o no, los investigadores compararon los comportamientos de pérdida de peso extrema informados por el propio paciente en 535 adolescentes con sobrepeso u obesidad antes de recibir asesoramiento relacionado con el peso durante las visitas de atención primaria, y de nuevo después de 3 meses.
Los datos se obtuvieron de Teen CHAT, un ensayo aleatorizado de 3 fases diseñado para mejorar la comunicación de los médicos con pacientes adolescentes con sobrepeso y obesos.
Entre los resultados no se encontraron cambios en el ayuno (7.7% vs 6.3%, P = .45) y sí disminuciones en el uso de fármacos para adelgazar (4.1% vs 1.7%, P = .003) y en el uso de laxantes / vómitos (2.6% vs 1.0%, P = .02). Tres meses después de la consulta médica, los pacientes también fueron menos propensos a informar que estuvieran tratando de perder peso en general (80.0% vs 75.6%, P = .04).
Se trató de un gran estudio en el que se analizaron visitas preventivas anuales al médico que habían sido grabadas, en las que se dejó establecido el asesoramiento sobre el peso en adolescentes con sobrepeso y obesidad. En estas visitas no aumentaron los comportamientos de pérdida de peso extremos. Estos resultados deberían ofrecer seguridad a los proveedores médicos de que es poco probable que «induzcan» un trastorno alimentario en sus pacientes obesos simplemente planteando este importante tema.
El estudio demostró que las consultas médicas pueden ayudar a los adolescentes a desarrollar motivación para hábitos saludables y son consistentes con el hallazgo de que el consejo del médico con respecto al peso y el diagnóstico explícito de sobrepeso u obesidad se asocia con percepciones más realistas del peso propio de su paciente que conduce a un mayor deseo para adelgazar.
Como conclusión, los médicos deben estar seguros de que es improbable que el asesoramiento relacionado con el peso a sus pacientes adolescentes con sobrepeso los induzca conductas extremas de pérdida de peso. Es posible es que se requiera asesoramiento frecuente para ayudar a los pacientes a mantener la motivación para alcanzar un peso saludable.
RIMA/ Tendencias en Medicina.