HomeAteneo médicoNuevas estrategias en antibióticos: IDWeek 2018

Nuevas estrategias en antibióticos: IDWeek 2018

 

Durante el Congreso Anual de la Infectious Diseases Society of America (IDSA), IDWeek 2018, celebrado en octubre de este año en California, se presentaron los antibióticos que están en el horizonte y que podrían tener disponibilidad en los próximos doce meses.

Entre ellos se mencionan:

Cefiderocol

Es la primera cefalosporina con sideróforo, un compuestos quelante de hierro. Una de sus aplicaciones es utilizar su habilidad para transportar hierro, de tal forma que puedan llevar medicamentos a las células, al hacer preparados de sideróforos conjugados con antimicrobianos.

Es activo frente a un gran número de patógenos multirresistentes, incluidas las enterobacterias productoras de carbapenemasas y Stenotrophomonas maltophilia.

Eravaciclina

Derivada de tetraciclinas, aprobada por la Food and Drug Administration (FDA) para uso en infecciones intraabdominales complicadas, en donde se comparó con carbapenémicos y demostró no inferioridad.

Falló en dos ensayos de fase tres de infección complicada de vías urinarias frente a levofloxacina y ertapenem. Esta situación, posiblemente predecible, debido a que solo 16% del medicamento se excreta por vía renal. Este fármaco no cuenta con una advertencia (black box warning) de mayor mortalidad que se encontró en diferentes estudios asociada al uso de tigeciclina.

Omadaciclina

Otro medicamento derivado de tetraciclinas. Existen estudios de no inferioridad frente a moxifloxacino en neumonía bacteriana comunitaria y frente a linezolid en infecciones de piel y tejidos blandos. Tanto eravaciclina como omadaciclina alcanzan mejores concentraciones plasmáticas, en comparación a tigeciclina.

Plazomicina

Es un aminoglucósido expuesto a varias modificaciones que le confieren resistencia a múltiples enzimas modificadoras de aminiglucósidos, excepto dos tipos que están presentes en Providencia stuartii y enterococo. Dos tercios de enterobacterias resistentes a amikacina son inhibidos por plazomicina. La FDA de Estados Unidos aprobó su uso para infecciones urinarias complicadas con base a estudios realizados frente a meropenem. Tiene actividad más limitada contra Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter.

Se aprobó en un grupo muy específico de pacientes con un tipo muy particular de resistencias antimicrobianas. Por ejemplo, se evaluó en un estudio fase 3 de neumonía nosocomial o bacteriemia por enterobacterias resistentes a carbapenémicos, donde los pacientes se aleatorizaron para recibir colistina o plazomicina. El número de pacientes incluidos en este ensayo fue insuficiente, y debido a esto no se pudieron presentar los resultados completos en la reunión de la FDA.

Lefamulina

Es una pleuromutilina que actúa inhibiendo la síntesis de proteínas mediante su unión con peptidiltransferasa. Tiene actividad contra patógenos respiratorios típicos y atípicos, así como bacterias asociadas a infecciones de transmisión sexual, incluida Mycoplasma genitalium. Ha demostrado ser útil en el tratamiento de algunas cepas resistentes de gonococo.

Se demostró no inferioridad, en comparación con moxifloxacino ± linezolid en el tratamiento de neumonía comunitaria, aunque en principio este fármaco no necesita ir acompañado de linezolid, ya que es activa frente a Staphylococcus aureus resistente a meticilina. Estará presente en forma intravenosa y vía oral.

Iclaprim

Es un antagonista de la dihidrofolato reductasa, con un mecanismo de acción similar a trimetoprima, activo frente a bacterias grampositivas y gramnegativas. Tiene actividad frente a Staphylococcus aureus resistente a trimetoprima-sulfametoxasol, así como S. pneumoniae y otros patógenos respiratorios. Se está evaluando para diversas infecciones, incluidas piel y tejidos blandos, así como neumonía nosocomial.

Estos son los fármacos nuevos, aunque en términos de mecanismos de acción, no muy novedosos. Por lo tanto, debemos mantener nuestro compromiso de un uso racional de los antibióticos con los que contamos en la actualidad.

 

Medscape / Tendencias en Medicina.

 

ARTICULOS RELACIONADOS

Más leidas