HomeAteneo médicoHidroclorotiazida: el uso continuo y prolongado en el tiempo podría aumentar el...

Hidroclorotiazida: el uso continuo y prolongado en el tiempo podría aumentar el riesgo de cáncer cutáneo no melanocítico

 

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) lanzó un comunicado acerca de los resultados de dos estudios epidemiológicos daneses que revelaron un posible aumento del riesgo de desarrollo de carcinoma basocelular y espinocelular, en pacientes sometidos a tratamientos continuados y prolongados con hidroclorotiazida.

Hidroclorotiazida es un diurético tiazídico ampliamente utilizado en Europa y Estados Unidos como tratamiento en la hipertensión arterial esencial, tanto en monoterapia como asociado a otros fármacos antihipertensivos, en la diabetes insípida renal cuando no esté indicado el tratamiento con hormona antidiurética, en edemas debidos a insuficiencia cardíaca, renal y hepática leve o moderada y en la hipercalciuria idiopática.

En base a estos estudios daneses en pacientes expuestos a hidroclorotiazida, con dosis acumuladas de 50 g o superiores, el riesgo de carcinoma basocelular podría incrementarse en 1,3 veces y el riesgo de carcinoma espinocelular en 4 veces. Dosis acumuladas superiores se asociaron con un riesgo mayor. Una dosis acumulada de 50 g correspondería por ejemplo, al uso diario de 12,5 mg de hidroclorotiazida durante aproximadamente 11 años.

Existe un mecanismo biológico plausible que podría explicar este aumento de riesgo dado que este principio activo tiene actividad fotosensibilizante, pero la evidencia surge de estudios realizados solo en población danesa. No se ha observado un incremento en el riesgo de desarrollo de cáncer de piel tipo melanocítico.

Frente a esto la agencia recomienda:

  • Reconsiderar el uso de hidroclorotiazida en pacientes con antecedentes de cáncer de piel no melanocítico.
  • Vigilar la presencia de alteraciones cutáneas en pacientes que reciben tratamientos prolongados con hidroclorotiazida e informarles de las precauciones a adoptar en relación con la exposición solar.

 

AEMPS / Farmanuario

ARTICULOS RELACIONADOS

Más leidas