HomeAteneo médicoEl tabaquismo aumenta al doble el riesgo de muerte súbita e inesperada...

El tabaquismo aumenta al doble el riesgo de muerte súbita e inesperada del lactante

 

Lactantes nacidos de mujeres que fumaban, aún un cigarrillo al día, durante el embarazo, tuvieron más del doble del riesgo de síndrome de muerte súbita e inesperada, en comparación con aquellos cuyas madres no fumaban y el riesgo aumentó con cada cigarrillo, reveló un estudio a gran escala. El riesgo descendió cuando las mujeres redujeron o suspendieron el tabaquismo.

Aquellas mujeres que redujeron el número de cigarrillos que fumaban hacia el tercer trimestre mostraron una reducción moderada (12%) en el riesgo de síndrome de muerte súbita e inesperada del lactante y suspenderlo hacia el tercer trimestre se asoció a una mayor reducción del riesgo (23.

Los datos surgen del estudio “Maternal Smoking Before and During Pregnancy and the Risk of Sudden Unexpected Infant Death” publicado en la versión electrónica del 11 de marzo de Pediatrics.

Los investigadores analizaron datos de estadísticas vitales de 20’685.463 nacimientos y 19.127 síndromes de muerte súbita del lactante, realizando el ajuste con respecto a raza o grupo étnico u origen hispanoamericano de madre y padre, edad de madre y padre, estado conyugal y escolaridad de la madre, orden de nacimiento vivo, número de consultas prenatales, edad gestacional en semanas, método de parto (vaginal o cesárea), género de lactante y peso al nacer.

En comparación con no fumadoras, el riesgo de síndrome de muerte súbita e inesperada del lactante fue más del doble entre lactantes de madres que refirieron algún tabaquismo durante el embarazo (odds ratio ajustado [ORa]: 2,44; IC 95%).

El riesgo fue casi el doble de alto con un cigarrillo fumado por día (ORa: 1,98; IC 95%) y se incrementó en forma lineal hasta alcanzar una meseta en 3,17 (IC 95%) para las que fumaban una cajilla (20 cigarrillos al día).

Los hallazgos indican que los esfuerzos por suspender el tabaquismo pueden tener más efecto en la reducción de las tasas de síndrome de muerte súbita e inesperada del lactante cuando se dirigen hacia quienes fuman menos de una cajetilla de cigarrillos por día, que cuando se dirigen en forma tradicional a las personas con tabaquismo intenso (20 cigarrillos por día).

Más de la mitad (55%) de las madres que fumaban durante el embarazo continuó consumiendo el mismo número de cigarrillos que fumaba antes de la gestación. En promedio, las que dejaron de fumar hacia el inicio del tercer trimestre (20%) redujeron 58% el número de cigarrillos fumados durante el embarazo, mientras que quienes disminuyeron su tabaquismo hacia el tercer trimestre redujeron 33% el número de cigarrillos.

En comparación con las que continuaron fumando, el riesgo de síndrome de muerte súbita e inesperada del lactante fue un poco más bajo en el grupo con tabaquismo reducido (ORa: 0,88; IC 95%), aunque la reducción más importante en el riesgo se observó en el grupo que dejó de fumar (ORa: 0,77; IC 95%).

En comparación con las que no fumaron durante el embarazo o en los 3 meses previos, el riesgo de síndrome de muerte súbita e inesperada del lactante aumentó progresivamente para las madres que fumaban y que lo suspendieron antes del embarazo (ORa: 1,47; IC 95%), para las que no fumaban antes del embarazo, pero que lo hicieron mientras estaban embarazadas (ORa: 2,22; IC 95%) y para las que fumaban antes y durante el embarazo (ORa: 2,52; IC 95%).

Para las que solo fumaban antes del embarazo, el grado de tabaquismo al parecer no afectó al riesgo de síndrome de muerte súbita e inesperada del lactante.

En la discusión, los investigadores consideran que las estimaciones del tabaquismo probablemente son conservadoras, pues no evaluaron la exposición al humo ambiental prenatal o posparto, incluido el tabaquismo paterno, que se sabe afecta al riesgo de síndrome de muerte súbita e inesperada del lactante. Además, las estimaciones del tabaquismo se basan en los reportes por las mujeres, quienes pueden haber sido renuentes a revelar su antecedente de tabaquismo.

Se estima que las tasas de síndrome de muerte súbita e inesperada del lactante en Estados Unidos se podrían reducir 22% si ninguna mujer fumara durante el embarazo.

 

Medscape.

ARTICULOS RELACIONADOS

Más leidas