La Agencia Nacional de Seguridad de Medicamentos y Productos Sanitarios de Francia (ANSM) emitió el pasado mes de abril, una serie de recomendaciones acerca del uso de estos medicamentos, luego de recibir información sobre complicaciones infecciosas graves con el uso de ibuprofeno y ketoprofeno.
En este contexto la agencia francesa insta al resto de los países europeos a continuar investigando sobre el tema.
La información surge de estudios de farmacovigilancia llevados a cabo en dos centros asistenciales regionales (Tours y Marsella), en donde se investigó el riesgo de graves complicaciones infecciosas asociadas al uso de AINEs en adultos y niños. El objetivo de esta investigación fue determinar si estas complicaciones infecciosas fueron favorecidas por la ingesta de AINEs, o si reflejaban la evolución de la enfermedad infecciosa inicial.
De todos los casos notificados desde el año 2000, 337 correspondieron a complicaciones infecciosas con el uso de ibuprofeno, y 49 con ketoprofeno, en adultos y niños sin factores de riesgo ni comorbilidades. Se trata de infecciones graves de la piel y de los tejidos blandos como fascitis necrosante, sepsis, infecciones pleuropulmonares, infecciones del sistema nervioso, otorrinolaringológicas, y otras (celulitis, mediastinitis), que provocan hospitalizaciones, secuelas e incluso la muerte del individuo. Dichas complicaciones se observaron después de un período de tratamiento muy corto (entre 2 y 3 días), vinculadas a infecciones por Streptococo y neumococo, e incluso bajo antibioticoterapia. Dichas infecciones eran más frecuentes cuando el ibuprofeno o el ketoprofeno se prescribía, (o el paciente se automedicaba) con fiebre, pero también en otras situaciones clínicas, como en lesiones cutáneas leves inflamatorias (reacción local, picadura de insecto), síntomas respiratorios (tos, angina, otitis).
Frente a esto la agencia francesa recomienda:
- El uso de paracetamol como analgésico, antipirético en particular en infecciones respiratorias como angina, rinofaringitis, otitis, tos, lesiones cutáneas o varicela, especialmente si el paciente se automedica.
- No prolongar el tratamiento con AINEs más allá de los 3 días en caso de fiebre,
- No prolongar el tratamiento con AINEs más allá de los 5 días en caso de dolor,
- No utilizar dos AINEs al mismo tiempo,
- Prescribir AINEs a las dosis mínimas eficaces, durante el menor período de tiempo posible, e interrumpir el tratamiento tras la desaparición de los síntomas.
- Evitar el uso de AINEs en caso de varicela.
ANSM/ Farmanuario.