HomeAteneo médico¿Estrógeno como posible opción de tratamiento para mujeres con esquizofrenia?

¿Estrógeno como posible opción de tratamiento para mujeres con esquizofrenia?

El tratamiento con estrógenos complementarios puede ser eficaz para reducir síntomas en las mujeres con esquizofrenia, y ofrece una nueva opción de tratamiento potencial, señala nueva investigación.

«Antipsicótico natural»

La esquizofrenia afecta a cerca de 1% de la población, e investigaciones previas muestran que aunque la prevalencia de esquizofrenia es similar en hombres y mujeres, suele presentarse de manera diferente en personas de uno u otro género.

Las mujeres jóvenes suelen desarrollar síntomas 3 a 4 años después que sus contrapartes masculinas, y los síntomas en las mujeres pueden presentarse en momentos de flujo hormonal, incluso durante los periodos posparto o posmenopáusico.

Además, los niveles de estrógenos suelen ser más bajos en mujeres con esquizofrenia que en sus contrapartes sin el trastorno.

Estudios previos también indican que el estrógeno intensifica la acción de antagonistas de dopamina en modelos animales y puede servir de «antipsicótico natural», lo cual explica las diferencias de síntomas entre hombres y mujeres, afirmaron las investigadoras.

Con base en estos datos, se llevo a cabo el estudio “Estrogen a Possible Treatment Option for Women With Schizophrenia?”, un análisis sistemático de la literatura realizado por investigadores de la University of Maryland, en Baltimore, Estados Unidos. Demostró que añadir estrógeno reducía los síntomas de esquizofrenia de manera dependiente de la dosis, y estadísticamente significativa, en comparación con el tratamiento mediante antipsicótico solo.

Los hallazgos fueron presentados en el Congreso Anual de la American Psychiatric Association (APA) de 2019.

Para analizar los efectos del tratamiento complementario con estrógeno en mujeres adultas, y lo compararon con tratamientos a base solo de antipsicóticos, el tratamiento estándar actual.

Se seleccionaron únicamente estudios aleatorizados controlados. El análisis final se basó en seis estudios aleatorizados controlados con un total de 426 mujeres adultas que tenían diagnóstico de esquizofrenia de acuerdo con los criterios del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.

Estos ensayos también se limitaron a estudios que utilizaron escalas basadas en evidencia, como la Positive and Negative Syndrome Scale (Escala de Síndrome Positivo y Negativo, PANSS), o la Brief Psychiatric Rating Scale (Escala Breve de Evaluación Psiquiátrica, BPRS), para medir síntomas positivos y negativos de esquizofrenia.

La variable primaria del estudio fue la reducción de los síntomas positivos y negativos de esquizofrenia según se midieron mediante la escala de síntomas en la PANSS y la BPRS.

El análisis también mostró que a medida que aumentaron las dosis de estrógeno hubo una mayor reducción en las puntuaciones totales en PANSS. El único estudio en que se midieron los síntomas utilizando la BPRS mostró una tendencia estadísticamente significativa hacia las reducciones en las puntuaciones totales para pacientes tratadas con estrógeno, en comparación con las tratadas con monoterapia antipsicótica.

En general, el estrógeno como tratamiento complementario en mujeres con esquizofrenia parece reducir los síntomas positivos y negativos de manera dependiente de la dosis. Aunque no hay implicaciones clínicas hasta el momento, los hallazgos justifican la realización de más estudios en poblaciones más amplias y diversas.

 

Medscape / Tendencias en Medicina.

 

ARTICULOS RELACIONADOS

Más leidas