HomeAteneo médicoJóvenes sobrevivientes de ACV tienen un aumento en el riesgo de muerte...

Jóvenes sobrevivientes de ACV tienen un aumento en el riesgo de muerte a largo plazo

 

Los resultados del estudio “Young Stroke Survivors Face Increased Long-Term Death Risk” publicado en la versión electrónica de JAMA el 23 de mayo, muestran que el riesgo de muerte se mantuvo elevado hasta 15 años más tarde después de un primer accidente cerebrovascular (ACV) isquémico o hemorrágico entre personas cuyo primer accidente cerebrovascular ocurrió entre los 18 a 49 años de edad. Asimismo, éstos resultados fueron presentados en la 5a. European Stroke Organisation Conference (ESOC) de 2019.

Hombres y mujeres que sobrevivieron al menos 30 días después de un ACV isquémico tuvieron un riesgo de muerte 5,1 veces más alto que la población general durante un seguimiento promedio de 9,3 años. Los sobrevivientes de una hemorragia intracerebral a corto plazo tuvieron un riesgo de mortalidad incluso mayor: 8,4 veces más alto que la población general.

Aproximadamente 10% a 15% de todos los accidentes cerebrovasculares ocurren en adultos jóvenes de 18 a 50 años de edad, sin embargo los datos sobre mortalidad en este grupo son muy escasos.

Por lo tanto, este estudio evaluó 15.257 sobrevivientes de un ACV para determinar la mortalidad por todas las causas en el curso del tiempo. Se incluyó a los pacientes si experimentaron un primer ACV isquémico o hemorrágico entre 1998 y 2010, con un seguimiento hasta 2016 para evaluar las tasas de mortalidad.

La población del estudio la integraron 53% de mujeres, y la media de edad fue de 42 años. Un total de 55% presentó accidente cerebrovascular isquémico índice; 20% tenía hemorragia intracerebral, y 25% experimentó accidente cerebrovascular por lo demás no especificado.

Al final del seguimiento ocurrieron 3.540 muertes acumuladas, incluidas 1.776 en los primeros 30 días después de accidente cerebrovascular y 1.764 muertes (23,2%) durante una mediana de seguimiento de 9,3 años (5,9 a 13,1 años).

La mortalidad a 15 años en sobrevivientes a 30 días fue de 17,0% (IC 95%: 16,2% – 17,9%). La tasa de mortalidad estandarizada, en comparación con la población general, fue de 5,1 (IC 95%: 4,7 – 5,4) para accidente cerebrovascular isquémico (tasa de mortalidad observada, 12,0/1.000 años-persona [IC 95%: 11,2 – 12,9/1.000 años-persona]; tasa esperada: 2,4/1.000 años-persona; tasa excesiva: 9,6/1.000 años-persona).

La tasa de mortalidad estandarizada para hemorragia intracerebral fue de 8,4 (IC 95%: 7,4 – 9,3; tasa observada: 18,7/1.000 años-persona [IC 95%: 16,7 – 21,0/1.000 años-persona] frente a tasa esperada de 2,2/1.000 años-persona; tasa excesiva, 16,4/1.000 años-persona).

Diferencias de género

Aun cuando todos los sobrevivientes de ACV isquémico tuvieron un riesgo elevado de muerte a largo plazo, el riesgo fue más alto de manera estadísticamente significativa entre hombres. Durante el periodo de estudio, 22% de hombres en este grupo falleció (frente a 14,5% de mujeres, p < 0,01).

Entre los sobrevivientes de hemorragia intracerebral, 24% de hombres y 18% de mujeres fallecieron durante el seguimiento (p < 0,01).

En general, los hombres tuvieron mayor probabilidad de muerte durante el periodo de estudio (HR: 1,4; IC 95%: 1,3 – 1,6) utilizando el modelo de riesgos proporcionales de Cox.

Los investigadores también observaron que pacientes de edad más avanzada en esta población de 18 a 49 años de edad tenían más riesgo de mortalidad a largo plazo. En comparación con un grupo de referencia de 18 a 24 años, por ejemplo, aquellos de 35 a 39 años de edad tuvieron un HR de 2,3 (IC 95%: 1,4 – 3,6).

Estudio importante

El estudio incluye una cohorte numerosa de pacientes. Las tasas de incidencia son muy coherentes con lo que ya se sabe desde la perspectiva del accidente cerebrovascular global y son congruentes con diversos artículos publicados en The Lancet.

 

Medscape/ Tendencias en Medicina.

ARTICULOS RELACIONADOS

Más leidas