HomeAteneo médicoLa Unión Europea aprueba Pazenir contra el cáncer de mama y el...

La Unión Europea aprueba Pazenir contra el cáncer de mama y el cáncer de pulmón

 

El pasado mes de mayo la Unión Europea, a través de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA por sus siglas en inglés), autorizó la distribución del fármaco Pazenir (paclitaxel) para el tratamiento del cáncer de mama metastásico y el cáncer de pulmón no microcítico en los 28 países de la unión. Se trata de un fármaco genérico cuyo producto de referencia es Abraxane (paclitaxel), autorizado en 2008.

Pazenir está indicado para aquellas pacientes con cáncer de mama metastásico como segunda línea de tratamiento, o que el tratamiento estándar con antraciclina este contraindicado. Se aplica en monoterapia cada tres semanas con dosis recomendadas de 260 mg por m2 de superficie corporal, ajustada al peso de la paciente.

En los casos de cáncer de pulmón no microcítico se administra en combinación con carboplatino, cuando el paciente no pueda recibir radioterapia ni someterse a cirugía. El tratamiento consiste en aplicar Pazenir en ciclos de tres semanas los días 1, 8 y 15, seguido de la aplicación de carboplatino el día después de haber aplicado Pazenir.

Paclitaxel pertenece a los taxanos, un grupo de fármacos que afectan los microtúbulos presentes en la mitosis (división) celular, impidiendo que se destruyan, y manteniendo así la estructura intacta de la célula.

De esta manera la célula no se puede dividir y eventualmente morirá. Como su fármaco de referencia Abraxane, Pazenir se administra en una formulación unida a través de nanopartículas a la albúmina, proteína humana presente en la sangre.

Para la aprobación de Pazenir no fue necesario hacer nuevos estudios de seguridad, ya que se consideraron válidos los realizados para la aprobación de Abraxane. Esto se debe en gran parte a que Pazenir se administra por vía intravenosa y las nanopartículas se disocian rápidamente de la albumina.

Los efectos secundarios que se conocen de Abraxane incluye el bloqueo medular, generando frecuentemente neutropenia, que hace necesario un control periódico del número de glóbulos blancos. También pueden aparecer neuropatías periféricas, artralgias y mialgias, así como alteraciones gastrointestinales.

Pazenir no debe ser administrado durante la lactancia ni en pacientes con neutropenia previo al inicio del tratamiento.

La autorización ha sido otorgada a los laboratorios TEVA, con sede en Holanda.

 

Medscape/ Tendencias en Medicina.

ARTICULOS RELACIONADOS

Más leidas