HomeAteneo médicoSustancia química en dentífrico se vinculó a osteoporosis en mujeres

Sustancia química en dentífrico se vinculó a osteoporosis en mujeres

 

Las mujeres que presentan altos niveles del agente antibacteriano triclosán en la orina tienen peor salud ósea que otras, indica nueva investigación.

Triclosán, una sustancia que recientemente se prohibió en desinfectante para manos, se utiliza en diversos productos para cuidado personal como jabones, dentífricos y enjuague bucal.

En estudios realizados en animales, triclosán alteró la actividad hormonal, y en estudios de laboratorio de líneas celulares, produjo acumulación de colágeno intersticial y un aumento en hueso trabecular.

El primer estudio epidemiológico en investigar la asociación entre la exposición a triclosán y la densidad mineral ósea y osteoporosis, “Association between urinary triclosan with bone mass density and osteoporosis in the US adult women, 2005-2010” fue publicado el 25 de junio en la versión electrónica de Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism.

El estudio analizó datos de más de 1.800 mujeres adultas que participaron en la US National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES) de Estados Unidos de 2005 a 2010. Entre las mujeres del tercil más alto de nivel urinario de triclosán, la densidad mineral ósea fue más baja en fémur total, intertrocánter y columna lumbar, y la prevalencia de osteoporosis en el intertrocánter fue más de dos tantos más alta.

La concentración urinaria de triclosán se asoció significativamente a densidad mineral ósea y osteoporosis en mujeres adultas estadounidenses.

Los investigadores advierten que este fue un estudio observacional, de manera que no puede mostrar una relación de causa y efecto.

En septiembre de 2016, la Food and Drug Administration (FDA) prohibió triclosán en enjuagues antisépticos para el consumidor, y en diciembre de 2017 lo prohibió en antisépticos para atención a la salud.

La FDA estableció estas medidas después de determinar que los fabricantes no habían demostrado que triclosán fuera «generalmente reconocido como inocuo y eficaz» al añadirlo a estos productos.

Más recientemente, el 12 de abril de 2019, la FDA emitió un reglamento final en que prohibía triclosán en desinfectantes para manos para el consumidor, efectivo a partir del 13 de abril de 2020.

Sin embargo, como se señala en una actualización para el consumidor de la FDA, del 16 de mayo de 2019, se ha añadido triclosán a muchos productos para el consumidor (entre ellos, textiles, utensilios de cocina, mobiliario y juguetes) con el fin de evitar la contaminación bacteriana.

¿Afecta a la salud ósea la exposición a triclosán?

En el estudio se midió la densidad mineral ósea mediante absorciometría de rayos X de energía dual de cuatro regiones del fémur, todo el fémur, cuello del fémur, trocánter, intertrocánter, y columna lumbar.

Se diagnosticó osteoporosis con base en los resultados de densidad mineral ósea en alguna de las cuatro regiones femorales.

Se determinó triclosán urinario de una muestra de orina instantánea utilizando cromatografía de líquidos de alto rendimiento-espectrometría de masas en tándem, cuyo límite inferior de detección fue 2,3 ng/ml.

Aproximadamente la mitad (909 mujeres) estaba en la posmenopausia (media de edad: 62 años). La media de edad de las demás mujeres era de 36 años.

Las mujeres se dividieron en terciles con base en el nivel de triclosán urinario.

Después del ajuste multivariable, en comparación con las mujeres del tercil más bajo de nivel urinario de triclosán, las del tercil más alto tuvieron más probabilidades de presentar una densidad mineral ósea media más baja en fémur total, intertrocánter y columna lumbar. Estas asociaciones fueron más sólidas en mujeres posmenopáusicas.

Entre las mujeres premenopáusicas ocurrieron tres casos de osteoporosis en fémur total; cinco en el cuello del fémur; dos en el trocánter, y cuatro en intertrocánter.

 

Medscape / Tendencias en Medicina.

ARTICULOS RELACIONADOS

Más leidas