HomeAteneo médicoAlopecia areata – tratamiento intralesional con triamcinolona-

Alopecia areata – tratamiento intralesional con triamcinolona-

 

La alopecia areata (AA) es una condición dermatológica caracterizada por la pérdida repentina de pelo de cualquier parte del cuerpo, de evolución impredecible y variable en cada paciente. Es una enfermedad de etiología desconocida y predisposición genética compleja, inmunomediada, órgano específica, que afecta sólo al pelo en fase anágena (fase de crecimiento).

Es la causa más frecuente de pérdida de cabello inducida por inflamación, considerándose de importancia por presentar gran afectación de la calidad de vida.

A nivel ambiental, se ha propuesto que el estrés podría contribuir al desarrollo de AA, aunque su relación se mantiene controversial. Otros factores como infecciones, toxinas y la propia alimentación, podrían estar asociados a procesos de desregulación inmune aunque no todos han sido validados.

La forma de presentación más frecuente de la AA está dada por sectores de pérdida de cabello no cicatricial, suaves, de forma redondeada u ovalada, que pueden ser únicos o múltiplesSe presentan a nivel del cuero cabelludo principalmente, pero también se pueden ver en otras localizaciones como en la barba, las cejas, las pestañas o el área púbica, entre otras.

La aparición suele ser rápida y la enfermedad puede progresar a una pérdida completa de todo el cabello del cuero cabelludo, se conoce como alopecia areata totalis o incluso a la pérdida de todo el pelo del cuerpo, alopecia areata universalis.

Se puede asociar a otras enfermedades autoinmunes como vitiligo, enfermedad celíaca, lupus eritematoso sistémico, tiroiditis entre otras.

No existe tratamiento curativo para AA, pocos métodos han sido evaluados de manera adecuada mediante ensayos aleatorios para determinar cuál es la modalidad más eficaz para el tratamiento de AA.

La alta tasa de remisión espontánea, hace difícil evaluar la eficacia de los tratamientos. Por lo tanto, se convierte realmente en un desafío guiar al paciente sobre la mejor terapéutica a utilizar.

Existen varios tipos de tratamientos, su elección se basa principalmente en la edad del paciente y su extensión.

 

Lea el artículo completo en: Tendencias en Medicina 54.

ARTICULOS RELACIONADOS

Más leidas