Se trata de un anticuerpo monoclonal de la inmunoglobulina G1 (IgG1) recombinante humanizado dirigida contra los receptores de interleucina 6 solubles y de membrana.
Es conocido que Tocilizumab puede producir elevación transitoria o intermitente de leve a moderada, de las transaminasas hepáticas y que este hecho es más frecuente si se utilizan fármacos hepatotóxicos.
Se han observado casos graves poco frecuentes de daño hepático incluyendo fallo hepático agudo, hepatitis e ictericia (algunos de ellos requirió trasplante) en pacientes tratados con este medicamento.
Tocilizumab 8mg/kg c/ 4 semanas i/v, o 162mg s/c semanal está indicado para:
- Artirits Reumatoide
- Artritis Idiopática Juvenil
- Arteritis Células Gigantes
Frente a esto las recomendaciones de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) aconseja:
- A los pacientes que soliciten asistencia médica inmediata si experimentan signos y síntomas sugestivos de daño hepático.
- Monitorizar los niveles de alaninoaminotransferasa (ALT) y aspartato aminotransferasa (AST) cada 4 a 8 semanas durante los primeros 6 meses de tratamiento, y cada 12 semanas a partir de entonces.
- Se deberá tener precaución si se considera iniciar tratamiento con tocilizumab en pacientes con valores de ALT o AST > 1,5 veces por encima del límite superior de la normalidad (LSN). No se recomienda el tratamiento con tocilizumab en pacientes con ALT o AST > 5 veces por encima del LSN.
- Valorar cambios de dosis (reducción, interrupción o discontinuación) ante la detección de valores anormales en los niveles de enzimas hepáticas.
AEMPS / EMA / Farmanuario.