La investigación sobre la anatomía patológica de la lesión pulmonar asociada al uso del cigarrillo electrónico está en etapas iniciales, pero, de acuerdo con un estudio llevado adelante por la Mayo Clinic que se publicó en el The New England Journal of Medicine, las lesiones pulmonares por uso del cigarrillo electrónico posiblemente son producto de la intoxicación directa o del daño en los tejidos provocado por los vapores químicos nocivos.
Los investigadores analizaron biopsias de 17 pacientes que habían fumado cigarrillo electrónico y que tenían un posible diagnóstico de lesión pulmonar asociada al uso del mismo. No encontraron evidencia de que la acumulación de lípidos (sustancias grasas, como los aceites minerales) lesión en los tejidos, que era la supuesta causa de lesión pulmonar asociada al uso del cigarrillo electrónico.
Si bien no es posible aún descartar completamente esta suposición, no se observaron datos que sugieran que este problema es provocado por la acumulación de lípidos en los pulmones. Por el contrario, parece ser algún tipo de lesión química directa, similar a la que se puede observar en la exposición a vapores químicos tóxicos, gases tóxicos y otros agentes tóxicos.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) han informado más de 800 casos de lesión pulmonar asociada al uso del cigarrillo electrónico (también conocido como «vaper») en los últimos meses. Se confirmaron 12 muertes en 10 estados, y los estudios sugieren que los productos que contienen tetrahidrocanabinol (el principal compuesto psicoactivo de la marihuana) u otros aceites de cannabis, como el canabidiol, pueden ser un factor importante en las enfermedades asociadas al uso del cigarrillo electrónico.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) está contemplando prohibir todos los líquidos saborizados para cigarrillos electrónicos que no sean de tabaco. Los CDC no recomiendan el uso del cigarrillo electrónico a niños, adultos jóvenes, embarazadas o adultos que no utilizaban productos con tabaco anteriormente. La Asociación Americana del Pulmón advierte que el cigarrillo electrónico no es seguro y que puede causar daños y enfermedades pulmonares irreversibles.
De las 17 biopsias analizadas, dos eran de pacientes de Mayo Clinic. Las otras provenían de hospitales de otras partes del país y fueron enviadas a Mayo Clinic para que sean estudiadas. Todos los pacientes habían fumado cigarrillo electrónico y el 71 % lo hacía con aceites de marihuana o cannabis. Todos presentaban una lesión pulmonar grave y dos de ellos murieron.
Actualmente se está investigando para descubrir qué sustancias químicas podrían ser las responsables. Mientras tanto, la sociedad debe considerar lo que dicen las principales organizaciones médicas y las agencias de salud pública sobre los peligros de fumar cigarrillo electrónico.
Mayo Clinic / Farmanuario.

