HomeAteneo médicoÁcidos grasos trans se vinculan con aumento del riesgo de demencia

Ácidos grasos trans se vinculan con aumento del riesgo de demencia

 

Las cifras más elevadas de grasas trans en suero, que son ácidos grasos insaturados, se han relacionado con un aumento significativo en el riesgo de demencia, inclusive enfermedad de Alzheimer, de acuerdo con los resultados de un estudio longitudinal a gran escala.

Los resultados surgieron del estudio “Trans Fats Tied to Increased Dementia Risk”, recientemente publicado en la versión digital de Neurology.

Participantes con las concentraciones más altas de ácido elaidico en suero, un ácido graso trans importante que se forma en la hidrogenación parcial de aceites vegetales, tuvieron un aumento de 53% en el riesgo de demencia. Este grupo también tuvo 43% más probabilidades de desarrollar enfermedad de Alzheimer, en comparación con los que tenían cifras más bajas.

Además, la ingesta autonotificada de panes, margarina y productos de repostería se correlacionó con los niveles séricos de ácido elaidico, aunque no fue considerable la magnitud de la correlación

Investigaciones previas han vinculado el consumo excesivo de lípidos trans con el desarrollo de arteriopatía coronaria, diabetes y otros trastornos.

Sin embargo, es menos lo que se sabe sobre alguna asociación potencial entre grasas trans y demencia. En la búsqueda de una respuesta más definitiva, los investigadores evaluaron datos de 1.628 participantes en el presente ensayo prospectivo donde 925 mujeres y 703 hombres llenaron cuestionarios y proporcionaron muestras de sangre entre 2002 y 2003.

Todos tenían 60 años de edad o más al inicio.

Los investigadores también clasificaron los niveles séricos de ácido elaidico en cuartiles y luego hicieron seguimiento prospectivo a los participantes durante una mediana de 10,3 años.

Seguimiento a 10 años

Los participantes llenaron el Diet History Questionnaire (Cuestionario de Historial Alimentario), que informa la ingesta de 150 productos alimenticios de 23 categorías. Los investigadores se centraron en siete de estos grupos de alimentos que se sabe contienen lípidos trans, incluyendo cereales, productos de repostería, grasas animales y vegetales, azúcares y edulcorantes, aderezos, carne, y productos lácteos.

Los participantes autonotificaron nivel de escolaridad, tabaquismo, ingesta de alcohol, ejercicio con regularidad y cualquier tratamiento de hipertensión o diabetes.

Durante más de una década de seguimiento, 377 participantes desarrollaron demencia por todas las causas, entre ellos 247 que presentaron enfermedad de Alzheimer, y 102 demencia vascular.

Utilizando como referencia el grupo de edad del cuartil más bajo de concentración sérica de ácido elaidico, la probabilidad de desarrollar demencia por todas las causas aumentó significativamente en los grupos con lípidos trans séricos más elevados. Por ejemplo, la cohorte del segundo cuartil tuvo un hazard ratio (HR) de 1,24 (intervalo de confianza de 95% [IC 95%]: 0,92 – 1,68; p = 0,16).

Los hallazgos para el tercer cuartil (HR: 1,63; IC 95%: 1,21 – 2,18; p = 0,001), y los cuartiles séricos cuarto y más alto (HR: 1,53; IC 95%: 1,14 – 2,04; p = 0,004) también destacaron.

Aunque se observaron tendencias lineales significativas, al parecer el riesgo de desarrollar demencia y enfermedad de Alzheimer aumentó al nivel del tercer cuartil, señalaron los investigadores.

De nuevo, utilizando como referencia la cohorte con ácidos grasos trans en suero más bajos, el riesgo de aparición de enfermedad de Alzheimer aumentó conforme se incrementaron las concentraciones de ácido elaidico. Los hazard ratio fueron de 1,22, 1,79 y 1,43 para el segundo, tercero y cuarto cuartiles, respectivamente.

La relación entre ácido elaidico en suero y el riesgo de demencia por todas las causas y enfermedad de Alzheimer se mantuvo en un modelo multivariable que se ajustó con respecto a edad, género, escolaridad, hipertensión, diabetes, colesterol total, índice de masa corporal, antecedente de ictus y otros factores de riesgo habituales.

No encontraron asociación significativa entre mayores niveles de ácido elaidico y riesgo de demencia vascular.

Los pasteles dulces fueron el factor predictor más sólido de mayores niveles de ácido elaidico en suero, seguidos de margarinas y golosinas azucaradas, como dulces, caramelos y goma de mascar. Cruasanes, crema no láctea en polvo, helado de crema y galletas de arroz también se relacionaron con más altos niveles de grasas trans en el estudio.

Todavía se desconocen los mecanismos subyacentes al vínculo entre los niveles séricos de ácido elaidico y demencia. Se necesita más investigación para confirmar estos hallazgos.Una potencial limitación es que todos los participantes provenían de la misma ciudad de Japón y los niveles de ácidos grasos trans en la dieta varían según país, región y época. Por tanto, los resultados pueden no ser aplicables a otras poblaciones, señalaron los investigadores.

La Organización Mundial de la Salud está implementando medidas con una iniciativa para eliminar las grasas trans industriales del aporte alimentario global para 2023.

 

Medscape / Tendencias en Medicina.

ARTICULOS RELACIONADOS

Más leidas