HomeAteneo médicoLos médicos temen la cantidad de contagios por coronavirus, no su gravedad

Los médicos temen la cantidad de contagios por coronavirus, no su gravedad

España se prepara para una nueva situación en cuanto al coronavirus COVID-19: el escenario 2, de transmisión comunitaria.

Hasta ahora España se encontraba en riesgo moderado, aunque todavía se había calificado como un escenario de contención. Desde que se ha declarado el primer contagio comunitario en España, detectado en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, en Sevilla, la situación ha cambiado.

Desde la Sociedad Española de Medicina Preventiva Salud Pública e Higiene (Sempsph), sin embargo, insisten en hacer un llamamiento a la calma, puesto que la transmisión comunitaria genera miedo y la histeria que ya se ha empezado a vivir. La preocupación sanitaria es ante una emergencia de casos que puede bloquear el sistema sanitario. Esa es la preocupación sanitaria, el requerimiento de asistencia a muchos pacientes en simultáneo, no por un coronavirus que puede resultar como una gripe o un coronavirus más.

La sociedad refiere que lo más probable es que el COVID-19 se comporte como los otros coronavirus en humanos y que no sea más grave que un resfriado común o que una gripe. Dado que se trata de un nuevo microorganismo, el sistema inmunitario no está preparado, de ahí la alarma social que se ha generado. En todo caso, esta nueva patología sería comparable con la «pandemia» y la alerta de la Gripe A, provocada por el virus H1N1, que ha sido el que más ha circulado este año, en torno a un 60% de los casos, según las informaciones publicadas por el Sistema de Vigilancia de la Gripe en España del Instituto de Salud Carlos III.

El coronavirus tiene una tasa de transmisibilidad ligeramente superior a la gripe H1N1, la que en su día fue pandémica, y tiene también una letalidad muy baja, parecida también a la de la gripe H1N1, que es la que ahora mismo se encuentra en vacunación. De ahí que, una de las posibilidades que manejan los especialistas es que este nuevo virus se comporte de forma similar, y acabe por convertirse en estacional, como ya está pasando con otros coronavirus.

Virus estacional

En todo caso, esto no pasa con el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) ni con el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS) porque son muy diferentes. Pero con el COVID-19 es lo más probable. Sin embargo, no es posible prever su comportamiento porque este nuevo virus apenas cuenta con unos meses de “vida” y aún no ha pasado por su primer verano. Hay que valorar si en su proceso de adaptación puede mantenerse ‘latente’ en una época diferente, porque que se produzca cada año está por ver, y en cuanto haya una vacuna se va a controlar mucho mejor. De hecho, podría ser que se transformara en un coronavirus humano como los demás, con una cierta estacionalidad, o si la gente se vacuna –cosa que no hace con la gripe, porque se continua en cifras muy deficitarias– se podría controlar.

Redacción Médica / Tendencias en Medicina.

ARTICULOS RELACIONADOS

Más leidas