HomeAteneo médico¿Cannabidiol como tratamiento del trastorno por consumo de cannabis?

¿Cannabidiol como tratamiento del trastorno por consumo de cannabis?

Tal vez contrario a la lógica, el tratamiento con cannabidiol de prescripción médica, un extracto de cannabis, puede ayudar a individuos con trastorno por consumo de cannabis a reducir su uso,

señala la investigación “Cannabidiol for the treatment of cannabis use disorder: a phase 2a, double-blind, placebo-controlled, randomised, adaptive Bayesian trial”, publicado el 28 de julio en la versión electrónica de The Lancet Psychiatry.

Los resultados de un estudio de fase 2a demostraron que cannabidiol era seguro en esta población, y más eficaz que el placebo para reducir el consumo de cannabis cuando se administraba en dosis diarias de 400 u 800 mg.

En la actualidad el trastorno por consumo de cannabis se trata utilizando intervenciones psicosociales, como entrevistas motivacionales o terapia conductivo-conductual. No hay farmacoterapia recomendada para ayudar a las personas a suspender el hábito.

Este estudio proporciona la «primera prueba de causalidad» que respalda cannabidiol como tratamiento del trastorno por consumo de cannabis, señalaron los investigadores.

Estudio de fase dos

La adicción a cannabis afecta a cerca de 22 millones de personas en todo el mundo, a la par con la prevalencia de los trastornos por consumo de opioides. Además, el número de personas que buscan ayuda a causa del trastorno por consumo de cannabis ha aumentado a nivel mundial.

Aunque parece «contrario a la lógica» tratar el consumo problemático de cannabis con cannabidiol y tetrahidrocannabinol  (THC ), tienen efectos contrastantes en nuestro sistema de cannabinoide endógeno.

A diferencia de tetrahidrocannabinol, cannabidiol no produce efectos de intoxicación o recompensa, y demuestra el potencial para tratar varios otros trastornos médicos.

En el estudio se incluyó a 82 adultos que cumplían los criterios de la quinta edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-V) para un trastorno por consumo de cannabis de gravedad por lo menos moderada, que expresaron su deseo de suspender el uso de cannabis, y que tenían por lo menos un intento infructuoso previo para dejarlo.

En la primera fase de este estudio para encontrar la dosis, 48 participantes fueron aleatorizados para recibir cannabidiol oral en dosis de 200 mg, 400 mg u 800 mg al día, o cápsulas de placebo equiparables durante un intento de suspenderla. En el análisis provisional se eliminó cannabidiol en dosis de 200 mg del estudio como una dosis ineficaz.

En la segunda fase otros 34 nuevos participantes fueron aleatorizados para recibir cannabidiol por cuatro semanas en dosis de 400 mg u 800 mg al día, o placebo.

Las dosis diarias de cannabidiol de 400 mg y 800 mg por igual se asociaron con reducción de la ingesta de cannabis, disminuyendo las concentraciones de tetrahidrocannabinol en la orina -94,21 ng/ml, y -72,02 ng/ml, respectivamente.

La abstinencia del uso de cannabis se incrementó por un promedio de 0,5 días por semana con 400 mg de cannabidiol al día, y 0,3 días por semana con 800 mg al día.

Cannabidiol de grado de prescripción fue bien tolerado, sin que se registraran efectos adversos graves; 77 de los 82 participantes (94%) completaron el tratamiento.

Persisten interrogantes

Las dosis de cannabidiol utilizadas en el estudio son ampliamente superiores a lo que está disponible en los dispensarios de cannabis de uso medicinal.

Es destacable que los investigadores reclutaran una población motivada para suspender el uso aun cuando no tuvieran éxito en sus intentos previos. A pesar de esto, los pacientes solo redujeron el uso de cannabis alrededor de la mitad al día por semana más con cannabidiol que con placebo. ¿Es esto suficiente para demostrar que una farmacoterapia tiene utilidad clínica? ¿Mejora la calidad de vida, las relaciones interpersonales y la vida profesional de quienes consumen cannabis?

Las interrogantes continúan.

Medscape / Tendencias en Medicina.

ARTICULOS RELACIONADOS

Más leidas