HomeAteneo médicoLas vacunas COVID existentes pueden proteger contra la variante brasileña

Las vacunas COVID existentes pueden proteger contra la variante brasileña

Las vacunas existentes pueden proteger contra la variante brasileña del coronavirus, según un estudio de la Universidad de Oxford que también destacó cómo una variante encontrada por primera vez en Sudáfrica representa el mayor dolor de cabeza para los fabricantes de vacunas.

Las variantes de coronavirus con mutaciones específicas en la proteína de pico son motivo de preocupación porque los científicos temen que reducirán la eficacia de las vacunas, así como la inmunidad obtenida de una infección previa.

Los científicos utilizaron muestras de sangre de personas con anticuerpos generados tanto por la infección por COVID-19 como por las vacunas Oxford/AstraZeneca y Pfizer/BioNTech que se están implementando en Gran Bretaña.

Los datos mostraron una reducción de casi tres veces en el nivel de neutralización del virus por los anticuerpos generados por las vacunas para la variante P.1 Brasil, similar a la reducción observada con la variante identificada por primera vez en Kent, Gran Bretaña.

Estos datos sugieren que los anticuerpos inducidos por vacunas y naturales aún pueden neutralizar estas variantes, pero a niveles más bajos. Es importante destacar que la cepa P1 ‘brasileña’ puede ser menos resistente a estos anticuerpos de lo que se temía en un principio».

La variante identificada por primera vez en Sudáfrica provocó una reducción mucho mayor en la neutralización del virus, con una reducción de 9 veces en la vacuna de Oxford / AstraZeneca y una reducción de 7,6 veces en Pfizer / BioNTech.

El mes pasado, Sudáfrica suspendió el uso de la inyección de AstraZeneca después de que los datos mostraran que brindaba una protección mínima contra la infección de leve a moderada causada por la variante dominante del país.

Los autores del estudio dijeron que el desarrollo de vacunas contra la variante de Sudáfrica, conocida como B.1.351, debería ser la «mayor prioridad para los desarrolladores de vacunas a nivel mundial».

Andrew Pollard, investigador jefe del ensayo de vacunas de la Universidad de Oxford, dijo que el estudio proporcionó «nuevos conocimientos que nos ayudarán a estar preparados para responder a nuevos desafíos para nuestra salud derivados del virus pandémico, si es necesario».

El estudio se publicó en un servidor de preimpresión y no había sido revisado por pares.

Reuters Health Information/ Farmanuario. 

ARTICULOS RELACIONADOS

Más leidas