El consumo de edulcorantes podrían estar asociados a un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Esa es la conclusión a la que llegó un estudio observacional francés publicado en el British Medical Journal.
La investigación trabajó sobre los datos de salud y consumo de edulcorantes de más de 100.000 adultos a través del estudio NutriNet Salud. Allí, entre otras cosas, los voluntarios detallaron su consumo de alimentos. Entre los datos aportados, se observó que el 37% de los participantes consumieron edulcorantes, con una media de 42,46 mg/día, equivalente a una bolsa individual de edulcorante de mesa o 100 ml de refresco de dieta.
Con la información recopilada entre 2009 y 2021, los análisis estadísticos estudiaron las asociaciones entre el consumo de edulcorantes y el riesgo de desarrollar enfermedades de tipo cardiovascular.
“Según el estudio, los edulcorantes artificiales, en particular el aspartamo, el acesulfamo K y la sucralosa, están asociados con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y coronarias”, recoge el sitio El Mundo.
“Durante nueve años de seguimiento, se produjeron 1.502 acontecimientos cardiovasculares (ataques cardíacos, anginas de pecho, angioplastias, accidentes cerebrovasculares…). Hasta entonces, los estudios habían sugerido un aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares asociado al consumo de bebidas edulcoradas. Pero, según los autores, ninguno se había ocupado de la exposición a los edulcorantes en su conjunto”, agrega el sitio.
«Estos resultados, de acuerdo con el último informe de la OMS publicado este año, no apoyan el uso de edulcorantes como alternativas seguras al azúcar», apuntó la doctora Mathilde Touvier, coordinadora del estudio.
Fuente: El Mundo / Portal Salud