HomeAteneo médicoBisturí inteligente, el camino hecho y los logros cosechados y sembrados

Bisturí inteligente, el camino hecho y los logros cosechados y sembrados

Fue allá por 2013 cuando la medicina pareció estar ante una nueva revolución de la mano de la tecnología: allí fue la llegada del “iKnife” o bisturí inteligente.

“Desarrollado por investigadores del Imperial College London, se trata de un instrumento eléctrico del tamaño de un cepillo de dientes que funciona combinando ingeniosamente la electrocirugía con la espectrometría de masas”, recoge el sitio Muy Interesante.

¿Y qué hace en ese proceso? Su precisión está en utilizar “pequeños pulsos eléctricos para vaporizar tejidos, mientras que un conjunto de espectrómetros analiza el humo resultante para detectar células potencialmente cancerosas”. Esa es el arte de la electrocirugía. “Los cuchillos electroquirúrgicos emplean una corriente eléctrica para calentar rápidamente el tejido, cortándolo y minimizando la pérdida de sangre. Al hacerlo, vaporiza el tejido, creando humo que normalmente es absorbido por los sistemas de extracción».

Ya han pasado varias mejoras y avances desde su puesta en marcha en 2013. Y, sobre todo, una gran expansión. Por eso, los desarrolladores de esta tecnología, con la experiencia como base, vienen trabajando en nuevas funciones y posibilidades.

“Se ha utilizado cada vez más a menudo para acortar los tiempos de espera de la biopsia y, recientemente, el equipo de científicos ha anunciado que las capacidades de iKnife se están expandiendo”, recoge el mismo sitio, y agrega: “El bisturí inteligente ya es capaz de diagnosticar el cáncer de útero, el cáncer de mama o tumores cerebrales en cuestión de segundos pero ahora, los investigadores han descubierto que también puede detectar con precisión la presencia de cáncer de endometrio”.

“El iKnife diagnosticó de forma fiable el cáncer de endometrio en segundos, con una precisión diagnóstica del 89 %, minimizando los retrasos actuales para las mujeres mientras esperan un diagnóstico histopatológico”, escribió el equipo de investigadores en la revista Cancers. “Los hallazgos presentados en este estudio pueden allanar el camino para nuevas vías de diagnóstico”, agregaron.

Fuente: Muy Interesante / Portal Salud

ARTICULOS RELACIONADOS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más leidas