Hace algunos días hablábamos sobre las consecuencias que puede tener el uso de las pantallas durante la infancia, sobre todo si se abusa de ellas y si no se tiene en cuenta la etapa de la vida en la que se puede encontrar ese bebé o niño.
Ahora, teniendo en tiempo los tiempos de exposición recomendados, los invitamos a repasar, de la mano de la información publicada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay, cómo hacer un uso inteligente de las pantallas, para evitar sus efectos negativos y optimizar aquellos positivos.
1.La exposición a las pantallas debe ser vigilada por los padres, cuidando el tiempo y contenido en función a la edad y comprensión del niño para que sea un factor positivo en su desarrollo físico, cognitivo, emocional y social.
2.Los padres deben hacer énfasis en la selección de los programas para que tengan alta calidad educativa y con acompañamiento de diálogo familiar.
3.Fortalecer las sesiones de lectura comprensiva, tiempos recreativos al aire libre y la iniciación de actividades deportivas de su elección para mantener la adherencia al mismo.
4.Las pantallas no deben acompañar a las familias durante el rato de la comida/cena, ni durante el tiempo dedicado a las actividades extraescolares o al estudio.
5.Evitar su uso dos horas antes de dormir.
6.Explicar a los niños desde pequeños, las consecuencias de un uso excesivo y las normas para un uso responsable y sin riesgo: no dar datos personales, no quedar con desconocidos, no introducir datos bancarios, emplear lenguaje correcto.
7.Los padres y cuidadores deben dar ejemplo a los más pequeños y tratar, en lo posible, de no usar pantallas en el tiempo dedicado a la familia y tareas de la casa.
Fuente: MSPBS / Portal Salud