Seguro muchas veces escucharon a la pasada hablar de la apendicitis. Pero, ¿alguna vez se tomaron un rato para conocer realmente qué es, cómo afecta a las personas y cuáles son sus posibilidades de tratamiento?
La apendicitis involucra la inflamación del apéndice, una pequeña bolsa en forma de tubo que se encuentra unida al intestino grueso, específicamente en el lado inferior derecho del abdomen. Y cuando el apéndice se inflama, puede ocasionar graves complicaciones si no se trata a tiempo.
Los principales síntomas de la apendicitis
- Dolor abdominal: el síntoma más característico es el dolor abdominal, que generalmente comienza alrededor del ombligo y se desplaza hacia el lado inferior derecho del abdomen. Con el tiempo, el dolor suele intensificarse y volverse más agudo.
- Sensibilidad e hinchazón: a medida que progresa la inflamación del apéndice, es común que la zona que lo rodea se vuelva sensible al tacto y se presente hinchazón localizada.
- Náuseas y vómitos: los pacientes con apendicitis pueden experimentar náuseas y vómitos, que suelen ser más frecuentes a medida que avanza la inflamación.
- Fiebre: la fiebre puede estar presente en algunos casos de apendicitis, generalmente como una respuesta del cuerpo a la infección.
- Pérdida de apetito: la inflamación del apéndice puede causar pérdida de apetito y una sensación general de malestar.
- Dificultad para expulsar gases o heces: algunas personas con apendicitis pueden experimentar dificultad para expulsar gases o tener movimientos intestinales.
Es importante tener en cuenta que los síntomas de la apendicitis pueden variar en intensidad y no siempre son iguales para todas las personas. Además, pueden confundirse con otros problemas abdominales, lo que hace que el diagnóstico sea más complejo.
Tratamiento
El tratamiento más común para la apendicitis es la extirpación quirúrgica del apéndice, un procedimiento conocido como apendicectomía.
Se realiza para prevenir complicaciones más graves, como la ruptura del apéndice y la propagación de la infección a la cavidad abdominal (peritonitis). La cirugía puede llevarse a cabo mediante técnicas tradicionales o mediante cirugía laparoscópica, dependiendo de la gravedad del caso y las preferencias del cirujano.
Es importante tener presente que la apendicitis es una enfermedad que puede empeorar rápidamente y, si no se trata adecuadamente, puede tener consecuencias graves para la salud.