HomeSalud para todos¿El dinero está realmente lleno de microbios y bacterias?

¿El dinero está realmente lleno de microbios y bacterias?

La creencia de que el dinero está cargado de microbios y bacterias es una preocupación común en la sociedad. Si bien es cierto que el dinero puede albergar una variedad de microorganismos, es importante entender la realidad detrás de esta percepción y cómo minimizar cualquier riesgo potencial.

Es un hecho que el dinero en circulación puede albergar microbios y bacterias debido al contacto frecuente con las manos y las superficies. Sin embargo, la mayoría de estos microorganismos son comunes y, en su mayoría, inofensivos para las personas sanas. La presencia de microbios en el dinero no necesariamente implica un riesgo significativo de enfermedad.

En cualquier caso, ¿cómo podemos evitarlos luego de haber manipulado dinero?

Lavado de manos: una de las formas más efectivas de prevenir la propagación de microorganismos del dinero es lavarse las manos regularmente con agua y jabón. Esto es especialmente importante antes de comer o tocarse la cara.

Uso de desinfectante: si no podés lavarte las manos de inmediato, llevá un desinfectante de manos a base de alcohol puede ayudar a eliminar los gérmenes después de tocar dinero u otras superficies potencialmente contaminadas.

Evitá el contacto con la boca: evitá tocar tu boca, nariz y ojos después de manejar dinero, ya que estos son puntos de entrada comunes para los gérmenes.

Higiene en la cocina: si manejás dinero y luego preparás alimentos, lávate las manos antes de tocar cualquier alimento o utensilio de cocina.

Limpieza de superficies: si trabajás en un entorno donde manejás dinero regularmente, como en el comercio minorista, asegurate de limpiar y desinfectar regularmente las superficies de trabajo y las áreas de contacto.

ARTICULOS RELACIONADOS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más leidas