Hoy nos proponemos poner bajo la lupa una enfermedad de la que mucho podemos haber escuchado: la artrosis.
También conocida como osteoartritis, es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente a medida que envejecen.
Esta afección crónica se caracteriza por el desgaste progresivo del cartílago articular, el tejido que recubre las superficies de las articulaciones, lo que resulta en una serie de síntomas y cambios en la estructura articular.
Aunque la artrosis suele estar asociada al envejecimiento natural de las articulaciones, también puede ser causada por lesiones previas, sobrepeso u obesidad, predisposición genética y factores biomecánicos anormales.
Los síntomas comunes de la artrosis incluyen dolor articular, rigidez, inflamación, crepitación (ruido al mover la articulación), pérdida de la amplitud de movimiento y debilidad en la articulación afectada. Estos síntomas suelen empeorar con la actividad física y mejorar con el reposo.
La artrosis puede afectar a cualquier articulación del cuerpo, pero es más común en las rodillas, caderas, manos, columna vertebral y articulaciones de los dedos.
El diagnóstico de la artrosis se realiza mediante la evaluación clínica, la radiografía y, en algunos casos, otros estudios de imágenes como la resonancia magnética. Los médicos también consideran los síntomas y la historia clínica del paciente.
El tratamiento de la artrosis se centra en aliviar el dolor, mejorar la función y retrasar la progresión de la enfermedad. Esto puede incluir cambios en el estilo de vida, como la pérdida de peso y la actividad física regular, fisioterapia, medicamentos para el dolor y la inflamación, así como, en casos graves, cirugía para reemplazar la articulación dañada.
Si bien la artrosis no siempre se puede prevenir, se pueden tomar medidas para reducir el riesgo. Mantener un peso saludable, hacer ejercicio regularmente para fortalecer los músculos y proteger las articulaciones, y evitar lesiones articulares son algunas estrategias preventivas.