HomeCiencia y tecnologíaVer para sanar: la historia de la ecografía

Ver para sanar: la historia de la ecografía

En nuestro espacio de ciencia y tecnología, hoy nos proponemos abordar la historia de la ecografía, una herramienta que cambió para siempre la medicina con una premisa: ver permitió curar y sanar lo que antes no se podía.

La ecografía es hoy una de las herramientas más utilizadas en medicina. Y su historia está ligada al avance de la física y la tecnología. Su origen se remonta a principios del siglo XX, cuando se descubrió el efecto piezoeléctrico, base del ultrasonido. 

Durante la Primera Guerra Mundial, el sonar se aplicó para detectar submarinos mediante ondas sonoras. Esa misma técnica inspiró a médicos e ingenieros a explorar su uso en el diagnóstico humano. 

En la década de 1940, el médico Karl Dussik fue uno de los pioneros en aplicar ultrasonidos para estudiar el cerebro. Poco después, en los años 50, el escocés Ian Donald perfeccionó la técnica para visualizar órganos abdominales y, especialmente, el feto en el útero, revolucionando la obstetricia. 

Desde entonces, la ecografía evolucionó hacia equipos más precisos, seguros y accesibles, que permiten obtener imágenes en tiempo real sin radiación. Hoy existen modalidades avanzadas, como la ecografía Doppler, 3D y 4D, que ofrecen detalles sobre flujo sanguíneo, estructuras y movimientos. 

Su carácter no invasivo y su bajo riesgo la convirtieron en una herramienta diagnóstica esencial en múltiples especialidades médicas, transformando la forma en que se observa y comprende el cuerpo humano.

ARTICULOS RELACIONADOS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más leidas