HomeSalud para todosLa osteoporosis, una enfermedad silenciosa: síntomas, afectación y prevención

La osteoporosis, una enfermedad silenciosa: síntomas, afectación y prevención

La osteoporosis afecta a millones de personas en todo el mundo y, a menudo, permanece silenciosa hasta que se produce una fractura. Conocer los factores de riesgo, adoptar hábitos saludables, realizar ejercicio y acudir a controles médicos permite prevenir y tratar esta enfermedad, protegiendo la calidad de vida y la independencia de quienes la padecen. Esta es una nota de la Dra. Cristina Romariz, reumatóloga y coordinadora de GEOSUR, para nuestra revista hermana Hola Salud.

El Día Mundial de la Osteoporosis se celebra cada 20 de octubre y tiene como objetivo aumentar la conciencia global sobre la salud ósea, así como promover la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la osteoporosis. Esta campaña anual, liderada por la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF), reúne a personas de todo el mundo en un esfuerzo común para visibilizar la enfermedad y resaltar la carga que representa para pacientes, familiares, cuidadores y sistemas de salud.

Osteoporosis significa literalmente hueso poroso. Es una enfermedad silenciosa en la que los huesos se debilitan y pierden resistencia debido a la disminución de su cantidad y calidad. Esto aumenta la predisposición a fracturas, generando dolor y discapacidad. Las fracturas pueden tener consecuencias devastadoras, con un gran impacto en la calidad de vida y en la independencia de quienes las padecen.

Se estima que la osteoporosis afecta globalmente a más de 500 millones de personas, pero la mayoría permanece sin diagnóstico ni tratamiento. Una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 años sufrirá una fractura osteoporótica a lo largo de su vida. Hasta el 80% de los pacientes con fracturas de este tipo no reciben diagnóstico ni tratamiento. En promedio, ocurre una fractura por osteoporosis cada tres segundos en el mundo.

Aunque esta enfermedad puede afectar a todos los huesos, las fracturas se producen con mayor frecuencia en las vértebras, las muñecas y la cadera. También son habituales las fracturas de húmero, pelvis y tobillos. 

La osteoporosis por sí misma no causa dolor; son las fracturas las que generan dolor, discapacidad y, en algunos casos, muerte prematura. Por ejemplo, las fracturas vertebrales y de cadera se asocian a un aumento significativo de la mortalidad: alrededor del 20% de las personas que sufren una fractura de cadera fallecen en los seis meses posteriores. Además, haber tenido una fractura osteoporótica duplica el riesgo de presentar otra, y cada nueva fractura incrementa progresivamente la probabilidad de otras futuras.

El riesgo de fracturas aumenta con la edad, no solo por la pérdida de densidad ósea, sino también por el mayor número de caídas en adultos mayores. Dado el aumento de la esperanza de vida y el crecimiento acelerado de este segmento poblacional, los costos humanos y financieros asociados con las fracturas osteoporóticas se proyectan en aumento si no se implementan medidas preventivas.

¿De qué trata la campaña de este año?

La campaña de 2025 por el Día Mundial de la Osteoporosis se centra en la necesidad urgente de priorizar la salud ósea y el tratamiento de la enfermedad. La falta de atención a la salud ósea en políticas públicas resulta inaceptable, especialmente considerando que existen conocimientos, herramientas y tratamientos eficaces para prevenir y tratar la osteoporosis.

Se recomienda a las personas adoptar hábitos saludables para proteger sus huesos. Mantener una alimentación equilibrada con suficiente calcio, vitamina D y proteína es fundamental. Para la mayoría, una dieta balanceada aporta estos nutrientes, pero en algunos casos pueden ser necesarios suplementos.

El ejercicio físico fortalece tanto los huesos como los músculos. Durante la infancia y la adolescencia ayuda a construir hueso, y en la adultez contribuye a mantenerlo. A cualquier edad, los ejercicios de carga corporal, fortalecimiento muscular y equilibrio —como levantar pesas, empujar, correr, caminar o bailar— son los más efectivos y deben adaptarse a la condición física de cada persona.

Es fundamental evitar hábitos perjudiciales, como el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol, y conocer factores de riesgo asociados a enfermedades o medicamentos que disminuyen la masa ósea, como los glucocorticoides. Si has sufrido una fractura tras una caída menor desde tu altura, especialmente después de los 50 años, es recomendable consultar a tu reumatólogo.

Tu especialista evaluará tu salud ósea, determinará la necesidad de suplementos de calcio o vitamina D, indicará exámenes diagnósticos como densitometría ósea y radiografías, y pautará el tratamiento adecuado para prevenir o tratar la osteoporosis.

ARTICULOS RELACIONADOS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más leidas