HomeAteneo médicoAlergia a los antibióticos

Alergia a los antibióticos

 

Dentro de las reacciones adversas a medicamentos (RAM) las alergias medicamentosas representan un gran capítulo, siendo una de sus principales etiologías los antibióticos. Dentro de los antibióticos, aquellos a los que más frecuentemente se le asocian alergias son los betalactámicos y las sulfonamidas.

La alergia a los antibióticos determina tres problemas farmacoterapéuticos principales: uno de ellos es riesgo de desarrollar reacción de hipersensibilidad potencialmente grave en pacientes sin antecedentes conocidos de alergia; el problema de selección de antibióticos en aquellos pacientes con alergia previa conocida y que frente a ciertas infecciones se puede ver  limitado el uso de  los fármacos de primera línea; y una tercera situación que es el uso indiscriminado y también irracional del término “alergia” a medicamentos, sin una correcta valoración diagnóstica, lo que determina muchas veces limitaciones en la selección terapéutica innecesarias. La bibliografía sugiere que 90% de los pacientes alérgicos a las penicilinas y derivados, resultan no serlo y podrían recibirlos de forma segura.

Más de 80% de las alergias reportadas por los pacientes tienen tests cutáneos negativos. El rótulo de un paciente, por ejemplo, como  “alérgico a penicilina” determina, en la mayoría de los casos que quede inhabilitado su uso, lo que implica también riesgos, por ejemplo, limitación de las opciones terapéuticas alejando la selección del tratamiento de primera línea de las guías de práctica clínica, se utilizan más antibióticos de amplio espectro, uso intravenoso prolongado y mayor riesgo de resistencia a antimicrobianos.

Una estrategia adecuada para evitar riesgos innecesarios es evitar el uso irracional e indiscriminado de antibióticos y en caso de utilizarlos, realizar una anamnesis completa que incluya los antecedentes farmacológicos y toxicológicos en los pacientes, reconocer la existencia de contraindicaciones absolutas para una reexposición y cuándo es posible optar por otras estrategias terapéuticas menos radicales.

Para leer el boletín completo click aquí.

 

Boletín Farmacológico / Farmanuario.

ARTICULOS RELACIONADOS

Más leidas