De acuerdo con la definición de anemia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) más del 10% de los adultos mayores procedentes de la comunidad tienen anemia, porcentaje que se duplica en los pacientes institucionalizados.A su vez la prevalencia de anemia aumenta con la edad avanzada alcanzando un 20% en los mayores de 85 años. La anemia en el adulto mayor (AM) es frecuentemente normocítica y leve, con niveles de hemoglobina entre 10-12 g/dL en hasta un 90% de los individuos con anemia. El impacto clínico de la anemia leve en el AM se encuentra subvalorada. La anemia es un predictor pronóstico independiente de aumento de la mortalidad a 5 años. Asimismo la anemia se correlaciona con aumento significativo en la morbilidad, incluyendo: declinación en la capacidad física, aumento de las caídas, del deterioro cognitivo y hospitalizaciones.
Definición
Las cifras propuestas por la OMS contemplan parcialmente la variabilidad conocida, ya que fueron establecidas de acuerdo con estudios poblacionales que no incluían población mayor a 65 años.
Criterios diagnósticos en adultos según la OMS, cifras de hemoglobina (Hg) menor a:
- Mujeres no embarazadas: 12 g/dL.
- Hombres: 13 g/dL.
- Afrodescendientes: 0,5-0,6 g/dL menor.
Información reciente ha demostrado que niveles levemente descendidos o normales de hemoglobina, según los puntos de corte definidos por la OMS para el diagnóstico de anemia, se relacionaron a un aumento en la morbilidad según la evaluación a través de distintos test de funcionalidad en los adultos mayores procedentes de la comunidad(10). Se postula que esta vulnerabilidad aumentada a niveles levemente bajos o normalmente bajos de hemoglobina se vincule a una reducción en las reservas fisiológicas compensatorias propias de la edad.
Caracterización de la anemia en el AM
De acuerdo con investigaciones epidemiológicas recientes, se estima que la etiología subyacente de la anemia en el AM podría inicialmente caracterizarse de la siguiente forma:
- 1/3 secundarias a carencia de metabolitos, principalmente hierro,
- 1/3 inflamatorias crónicas o en el contexto de enfermedad renal crónica (ERC)
- 1/3 anemia de causa inexplicable
Evaluación y manejo inicial del adulto mayor con anemia
En vistas a la aproximación diagnóstica etiológica de la anemia presentamos un algoritmo diagnóstico inicial y de utilidad para el manejo terapéutico inicial de los AM con anemia (Ver Figura 3). Una vez hecho el diagnóstico de anemia la evaluación comienza por valorar los niveles plasmáticos de hierro, fundamentalmente a través de la ferritina y la saturación de transferrina. Cuando los niveles de ferritina y/o saturación de transferrina descartan la carencia de hierro, la estimación del filtrado glomerular puede indicar ERC. Un punto de corte sugerido para considerar a la anemia como secundaria a ERC es menor a 30 mL/min de índice de filtrado glomerular (IFG), estando indicada la administración de agentes estimulantes de la eritropoyesis.
Para leer el artículo completo click aquí.
Tendencias en Medicina.