HomeAteneo médicoAumenta nefropatía crónica mientras los errores de prescripción agravan el problema

Aumenta nefropatía crónica mientras los errores de prescripción agravan el problema

La prevalencia de nefropatía crónica, así como sus principales factores de riesgo, ha aumentado constantemente en los últimos años, pero siguen siendo escasas las medidas para identificar, tratar y

evitar fármacos que puedan agravar la enfermedad, indica nueva el estudio “Clinical Characteristics of and Risk Factors for Chronic Kidney Disease Among Adults and Children. An Analysis of the CURE-CKD Registry”.

Estos últimos hallazgos revelan «un número creciente de pacientes con nefropatía crónica y sus principales factores de riesgo. Las tasas de identificación y uso de fármacos nefroprotectores fueron bajas, mientras que el uso potencial de fármacos nefrotóxicos fue generalizado, lo que subraya la necesidad apremiante de mejorar en la práctica la prevención, el reconocimiento y el tratamiento de la nefropatía crónica.

Para el estudio de cohortes, los investigadores analizaron datos de registros médicos electrónicos del Center for Kidney Disease Research, Education and Hope (CURE-CKD), patrocinado por Providence St. Joseph Health y la California University, en Los Angeles, Estados Unidos.

El registro CURE-CKD se considera uno de los más completos de nefropatía crónica en el mundo, y contiene muchos datos a nivel de paciente sobre análisis de laboratorio, prescripciones y signos vitales.

La muestra del registro de 2.625.963 pacientes incluyó adultos y niños con nefropatía crónica, aunque excluyó a los que tenían nefropatía en etapa terminal y adultos que se consideraron en riesgo de nefropatía crónica a causa de trastornos como prediabetes, diabetes o hipertensión.

Entre los de la muestra del registro, 606.064 (23,1%) de los pacientes adultos cumplieron los criterios del registro para nefropatía crónica, evaluados mediante una combinación de determinaciones de tasa de filtrado glomerular estimada, albuminuria y proteinuria, así como criterios de códigos administrativos.

En general, la prevalencia de nefropatía crónica representó 4,8% del total de 12,6 millones de pacientes que recibieron atención en los dos centros entre 2006 y 2017.

Un desglose de los periodos mostró que la prevalencia de nefropatía crónica aumentó con el tiempo, desde solo 1,6% de las personas entre 2006 y 2009, a 5,7% entre 2010 y 2013, y hasta 8,4% entre 2014 y 2017 (p < 0,001).

Los pacientes con nefropatía crónica tenían una mediana de edad de 70 años (rango: 59 – 81); 55,9% del género femenino, y 71,7% individuos caucásicos no latinoamericanos.

Sin embargo, los autores señalan que después del ajuste con respecto a edad, género y raza/grupo étnico, la prevalencia de nefropatía crónica fue de 22,6% cuando se evaluó considerando solo la tasa de filtrado glomerular estimada persistentemente baja.

De los 12.591 pacientes pediátricos con nefropatía crónica del grupo (0,4%), la mediana de edad fue de 6 (1 – 13 años; 56,2% niñas, y 52,8% niños caucásicos no latinoamericanos.

Por lo que respecta a la tasa de filtrado glomerular estimada, 22,7% de los pacientes tenía nefropatía crónica de categorías 1 – 2; más de la mitad tenía nefropatía crónica de categoría 3 (incluidos 37,4% de categoría 3a, y 16,5% de categoría 3b), 6,5% correspondía a la categoría 4; 3,4% a la categoría 5, y 13,5% no estaba clasificado bajo ninguna categoría.

Entre los adultos con nefropatía crónica se contó con evaluaciones de albuminuria para solo 52.551 (8,7%) pacientes y se dispuso de evaluaciones de proteinuria para un número más bajo: solo 25.035 pacientes (4,1%).

Fármacos nefroprotectores no prescritos en grado suficiente

Mientras tanto, los inhibidores del sistema renina-angiotensina (IECA) que son nefroprotectores solo se prescribieron a casi una quinta parte (20,6%) de los pacientes adultos con nefropatía crónica.

Además, los fármacos nefrotóxicos potencialmente nocivos, como los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) o los inhibidores de la bomba de protones (IBP) se prescribieron a un tercio (33,7%) de los pacientes con nefropatía crónica.

Para 75,1% de los pacientes de la cohorte que no tuvo nefropatía crónica pero que se consideró en riesgo, 26% tenía diabetes, considerada la causa principal de nefropatía crónica, o prediabetes; 48,4% tenía hipertensión, la segunda causa más frecuente nefropatía crónica.

Alrededor de una cuarta parte (25,6%) tenía hipertensión además de diabetes o prediabetes.

Aunque casi dos tercios de los adultos con nefropatía crónica presentaban diabetes, hipertensión o prediabetes, las tasas de análisis de laboratorio para albuminuria o proteinuria, así como de prescripción IECA, o antagonistas de los receptores de la angiotensina, fueron bajas.

Los presentes hallazgos de CURE-CKD apuntan a la necesidad crucial de mejora de la calidad de la atención médica.

Puesto que la causa más frecuente de muerte de personas con nefropatía crónica se relaciona con las enfermedades cardiovasculares, también es inquietante el uso escaso de fármacos preventivos como estatinas y ácido acetilsalicílico.

Medscape / Farmanuario.

ARTICULOS RELACIONADOS

Más leidas