HomeAteneo médicoAumento de las consultas por infecciones respiratorias agudas

Aumento de las consultas por infecciones respiratorias agudas

El MSP informó que existe un aumento del 40% en las consultas por infecciones

respiratorias en los servicios de salud aunque destacó que no hubo aumento de las

infecciones más graves.

 

El Ministerio de Salud (MSP) realiza un monitoreo y evaluación diario de la situación

del sistema de salud para visualizar cómo están dadas las condiciones de atención

tanto a nivel público como privado. Y desde el MSP se remarcó que existe un plan de

contingencia que se trabaja en conjunto con todos los prestadores.

 

“Hemos detectado aumento en los tiempos de espera y dificultades en la gestión del

triage y las camas por parte de las puertas de emergencia que también generan

demoras para los pacientes que deben ser ingresados. Por tanto, exhortamos a la

población a hacer un uso adecuado de los sistemas de atención para que cuando la

población sí lo precise, tenga el sistema con las mejores condiciones de atención”

expresó la subsecretaria.

 

La mayoría de las infecciones respiratorias que se observan en esta época son auto-

limitadas por lo que requieren únicamente tratamiento de los síntomas: reposo,

hidratación y antitérmicos/analgésicos, sin requerir antibióticos. Para estos casos se

debe utilizar servicios de radio o policlínicas siempre que sea posible. Las consultas no

urgentes pueden ser procesadas en un plazo de hasta 24 hs.

 

En niños pequeños, embarazadas, adultos mayores y pacientes con enfermedades

crónicas, las infecciones respiratorias pueden constituir un riesgo mayor. En estos

casos se debe consultar de forma inmediata si existen signos de alarma tales como

fiebre persistente que no responde a antitérmicos, dificultad respiratoria o respiración

acelerada, rechazo del alimento, confusión o somnolencia.

 

Vale recordar que las principales medidas de prevención son: adecuada higiene de

manos, evitar el contacto con personas que se encuentren cursando infecciones

respiratorias (especialmente en niños pequeños, adultos mayores o personas con

inmunodepresión), ventilar regularmente las habitaciones y cubrir adecuadamente la

tos utilizando el antebrazo o un pañuelo descartable.

Fuente: MSP

ARTICULOS RELACIONADOS

Más leidas