A principios de este año, la American Cancer Society actualizó sus pautas para el cribado o exámen colectivo de cáncer colorrectal y recomendó que este comience a los 45 años para aquellos con un riesgo promedio para la enfermedad. La actualización de las pautas de la American Cancer Society fue impulsada por datos recientes que muestran una mayor incidencia de cáncer colorrectal en las poblaciones jóvenes y de mediana edad.
Ahora una coalición compuesta por 22 grupos de salud y defensa pública se han unido a la American Cancer Society, y juntos enviaron una carta a la US Preventive Services Task Force solicitando que el grupo de trabajo reconsidere las pautas de 2016, en las cuales recomiendan el cribado de cáncer colorrectal a los 50 años y que se continúe hasta los 75 años de edad. Esta revisión está programada para 2021, pero la coalición está pidiendo que se tome una acción más temprana.
Además de la American Cancer Society y la US Preventive Services Task Force, otras organizaciones han emitido pautas sobre el cribado de cáncer colorrectal. El US Multi-Society Task Force on Colorectal Cancer y el American College of Radiology, que emitió una guía conjunta con el American College of Physicians, el American College of Gastroenterology y la National Comprehensive Cancer Network.
Todas estas pautas (con excepción de la American Cancer Society) actualmente recomiendan el cribado de rutina para cáncer colorrectal y pólipos adenomatosos en adultos asintomáticos a partir de los 50 años, aunque difieren con respecto a la frecuencia del cribado, la edad para descontinuarlo y el método empleado. Las recomendaciones también difieren en cuanto a la edad de inicio para aquellos con alto riesgo, así como en la frecuencia y el método de cribado.
Aumenta la incidencia en adultos jóvenes
Las pautas de la American Cancer Society son las primeras y, por ahora, las únicas que recomiendan iniciar la detección a los 45 años. Reflejando así los datos más recientes que muestran un aumento en la incidencia del cáncer colorrectal en las poblaciones más jóvenes. «Esta recomendación se basa en nuevos estudios de modelación que muestran un aumento en la incidencia, en los años de vida ganados, y un equilibrio favorable entre los daños y los beneficios, después de incorporar los nuevos datos de incidencia en los modelos», explicó Robert Smith, Ph. D., vicepresidente del cribado para el cáncer en la American Cancer Society,
«¿Será problemático? Sin lugar a dudas existen desafíos iniciales, incluyendo la sensibilización del público, los profesionales de la salud, y la promoción para hacer disponible el cribado a partir de los 45 años en los seguros de salud», comentó Smith.
La edad de inicio para la detección es una recomendación calificada. Fue el único cambio realizado en la pauta actual de la American Cancer Society, manteniendo el status quo al no dar prioridad a ninguna de las diversas opciones disponibles para el cribado, pero recomendando evaluaciones, ya sea con una prueba de sangre oculta en materia fecal de alta sensibilidad o un examen estructural (visual), según la preferencia del paciente y la disponibilidad de la prueba.
Ahora, la American Cancer Society se está comunicando con otros grupos para instar a la US Preventive Services Task Force a revisar sus pautas y reducir la edad de inicio del cribado, de 50, a 45 años.
Medscape / Tendencias en Medicina.