HomeAteneo médicoCáncer de pulmón: avances en inmunoterapia

Cáncer de pulmón: avances en inmunoterapia

 

El cáncer de pulmón y las diferentes estrategias terapéuticas para conseguir frenarlo, como la inmunoterapia, ha estado en el punto de mira en las diferentes sesiones de la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) que acaba de concluir en Chicago.

En la sesión plenaria que concentra los estudios más relevantes, se ha presentado un gran ensayo aleatorio de fase III que demuestra que la inmunoterapia -tratamiento que estimula la inmunidad natural a fin de combatir los tumores- en pacientes con cáncer de pulmón NPC ofrece una supervivencia media de entre 4 y 8 meses superior al tratamiento solamente con quimioterapia.

Según este estudio, la inmunoterapia con pembrolizumab (Keytruda de MSD) es un tratamiento inicial más efectivo que la quimioterapia para la mayoría de los pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado con alta expresión PD-L1.

Se trata de pacientes muy fumadores y con comorbilidades cardíacas y respiratorias.

“Es otro resultado prometedor con la inmunoterapia en el cáncer de pulmón que aporta un nuevo impulso al tratamiento de esta enfermedad notoriamente difícil”, dijo el doctor John Heymach.

La investigación muestra también que un número menor de pacientes que recibieron pembrolizumab sufrieron efectos secundarios graves respecto a los que fueron tratados con quimioterapia (18 % frente al 41 %).

Según los autores, este estudio (KEYNOTE-042), en el que han participado 8 hospitales españoles de un total de 160, es el ensayo clínico más grande de pembrolizumab como terapia independiente.

El estudio constata que el pembrolizumab proporciona más beneficios que la quimioterapia para dos tercios de los pacientes con el tipo más común de cáncer de pulmón, dijo Gilberto Lopes, oncólogo en el SylvesterComprehensiveCancer Center, Universidad de Miami HealthSystem (Florida).

Otro de los autores del estudio, Luis Paz-Ares, jefe del servicio de oncología médica del Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid), explicó que se trata de un grupo de pacientes difíciles de tratar y destacó el aumento “significativo” de la supervivencia global, de 11,3 meses a 15,9 meses.

Pembrolizumab es actualmente la única inmunoterapia aprobada como primera línea de tratamiento del cáncer de pulmón, tanto de forma independiente como en combinación con quimioterapia.

Los investigadores eligieron aleatoriamente a 1.274 personas con ese tipo de cáncer localmente avanzado o metastásico para recibir quimioterapia o inmunoterapia y analizaron los beneficios en tres grupos de pacientes durante un tiempo medio de seguimiento de 12,8 meses.

En comparación con aquellos que recibieron quimioterapia estándar, los pacientes tratados con pembrolizumab tuvieron una mediana de supervivencia global más larga, independientemente de la expresión de PD-L1 en el tumor.

El doctor Paz-Ares destacó que los resultados suponen un progreso “relativamente importante” para este subtipo de cáncer de pulmón, en el que “en los últimos veinte años han pasado pocas cosas”.

EFE Salud / Tendencias en Medicina.

ARTICULOS RELACIONADOS

Más leidas