HomeAteneo médicoCannabis de alta potencia está vinculado a 50% de los casos nuevos...

Cannabis de alta potencia está vinculado a 50% de los casos nuevos de psicosis

 

En el primer estudio que mostró el impacto del consumo de cannabis a nivel poblacional, los investigadores encontraron que quienes consumían cannabis de alta potencia a diario tenían hasta cinco veces más probabilidades de presentar un primer episodio de psicosis que los que no consumían.

Las diferencias en la frecuencia del consumo diario de cannabis y el uso de cannabis de alta potencia contribuyeron a la sorprendente variación en la incidencia del trastorno psicótico en las 11 ciudades estudiadas en Europa.

En las ciudades donde cannabis de alta potencia está ampliamente disponible, como Londres y Ámsterdam, una proporción significativa de los nuevos casos de psicosis está asociada al consumo diario de cannabis y cannabis de alta potencia.

El estudio “The contribution of cannabis use to variation in the incidence of psychotic disorder across Europe (EU-GEI): a multicentre case-control study” fue publicado en versión electrónica el 19 de marzo en la revista Lancet Psychiatry.

Los investigadores examinaron medidas detalladas del consumo de cannabis en 901 pacientes que presentaban su primer episodio de psicosis y 1.237 controles sanos.

El consumo diario de cannabis fue más común en personas con primer episodio de psicosis, en comparación con los controles (29,5% frente a 6,8%). El consumo de cannabis de alta potencia (delta-6-tetrahidrocannabinol ≥ 10%) también fue más común entre las personas con primer episodio de psicosis, en comparación con los controles (37,1% frente a 19,4%).

En los 11 centros, los usuarios de cannabis a diario tenían tres veces más probabilidades de primer episodio de psicosis que quienes nunca fueron usuarios (odds ratio ajustado [ORa]: 3,2; IC 95%: 2,2 – 4,1). Los usuarios que consumían cannabis de alta potencia a diario tenían casi cinco veces más probabilidades de primer episodio de psicosis, que quienes nunca habían consumido (ORa: 4,8; IC 95%: 2,5 – 6,3).

Además, los autores calcularon la «fracción atribuible de la población», que estima la contribución del consumo de cannabis a las tasas de psicosis en una población y la proporción de casos que se evitarían si se eliminara la exposición.

Asumiendo la causalidad, si cannabis de alta potencia ya no estuviera disponible, la incidencia de psicosis disminuiría de manera estadísticamente significativa, de 37,9 a 18,8 por 100.000 personas por año en Ámsterdam y de 45,7 a 31,9 por 100.000 personas por año en Londres.

Notas de precaución

En primer lugar, los niveles de delta-6-tetrahidrocannabinol en cannabis no se midieron directamente, sino que se determinaron mediante una combinación de autoinforme, y lo que se sabe sobre los niveles de cannabis incautados en las áreas en cuestión de otras fuentes. En segundo lugar, las comparaciones del uso y la prevalencia de psicosis en las diferentes regiones se basa en muestras muy pequeñas de consumidores de cannabis. Por lo tanto, es cuestionable si el estudio proporciona la certeza de que el consumo diario y cannabis de alta potencia causan psicosis. Debería ser profundizado este asunto en investigaciones futuras.

Sin embargo, el trabajo agrega un diseño de estudio novedoso a la evidencia disponible, que indica de manera consistente que para algunas personas existe un mayor riesgo de psicosis como resultado del uso diario de cannabis de alta potencia.

Dado el estado legal cambiante de cannabis en el mundo y el potencial asociado para un aumento en el uso, la siguiente prioridad es identificar qué individuos están en riesgo del consumo diario de cannabis de alta potencia y desarrollar estrategias e intervenciones educativas para mitigar esto.

 

Medscape.

ARTICULOS RELACIONADOS

Más leidas