HomeAteneo médicoCongreso ESMO 2019: del 27 de septiembre al 1 de octubre

Congreso ESMO 2019: del 27 de septiembre al 1 de octubre

 

El papel siempre expansivo de los fármacos para inmunoterapia y avances en medicina de precisión asumirán el protagonismo central en el congreso de la  European Society for Medical Oncology (ESMO) de 2019 y se espera que los resultados potencialmente cambien la pauta del ejercicio clínico en cáncer de mama, pulmonar y ovárico.

El congreso de la European Society for Medical Oncology de 2019 tendrá lugar del 27 de septiembre al 1 de octubre.

La European Oncology Nursing Society también vuelve en 2019 con dos sesiones dedicadas: una sobre el reto terapéutico de células T con Car, que se llevará a cabo el sábado, y una revisión de la gran cantidad de métodos de investigación disponibles al estudiar desenlaces relacionados con el paciente, que tendrá lugar el domingo 29.

Esto se complementará con todo un tema dedicado a política sanitaria, que mostrará cómo la European Society for Medical Oncology colabora con las autoridades sanitarias en problemas como escasez de fármacos, y precio y valor de los mismos.

El interés se centrará en el programa científico, con particular énfasis en inmunoterapia, siendo los protagonistas en 2019 los cánceres de mama, ovárico y pulmonar.

En relación con cáncer de mama, el segundo Simposio Presidencial, en domingo, contará con dos presentaciones sobre enfermedad avanzada y resistente a tratamiento endocrino: MONARCH-2 MONALEESA-3, en las cuales se expondrán datos de sobrevida global por mucho tiempo esperados.

Por lo que respecta a cáncer de ovario, se presentarán varios estudios como el PAOLA-1, en el primer Simposio Presidencial, el sábado, donde se analizará el tratamiento de mantenimiento con olaparib más bevacizumab en pacientes con cáncer de ovario avanzado recién diagnosticado tratadas con quimioterapia a base de platino.

En el primer Simposio Presidencial también se presentarán dos estudios en los que se analizará cáncer de pulmón; uno desde la perspectiva de la inmunoterapia, y otro enfocado en medicina de precisión.

El estudio FLAURA se llevó a cabo en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas con una mutación en el gen EHFR. Se evaluó osimertinib, siendo positivo en el contexto de primera línea para la enfermedad progresiva, pero en esta oportunidad se tratará los resultados en la sobrevida global.

En la misma sesión se verán los resultados de IMvigor130, en que se comparó atezolizumab y placebo sobre un fondo de quimioterapia a base de platino en carcinoma urotelial localmente avanzado o metastásico.

Se realizarán una serie de sesiones centrads en oncólogos jóvenes, en la cual expertos comentarán temas controversiales.

 

Medscape / Tendencias en Medicina.

 

ARTICULOS RELACIONADOS

Más leidas