Eso que comemos todos los días también puede enfermarnos. Y es que las condiciones en las que cocinamos y el estado de los alimentos que utilizamos pueden ser perjudiciales para nuestra salud si no son buenos.
Desde el Ministerio de Salud y Bienestar Social de Paraguay recuerdan que la “manipulación higiénica de los alimentos garantiza la inocuidad de los mismos, y previene las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)”.
“En este sentido, el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) recomienda aplicar las cinco claves para la inocuidad de los alimentos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, que son mensajes básicos para la preparación de alimentos inocuos”.
Esas claves son:
1). Mantener la limpieza.
2). Separar los alimentos crudos y cocinados.
3). Cocinar los alimentos completamente.
4). Mantener los alimentos a temperaturas seguras.
5). Utilizar agua y alimentos seguros.
Así también, emite las siguientes recomendaciones:
-Mantener los productos cárnicos a temperaturas seguras, por debajo de 0 °C, para evitar el crecimiento de microorganismos que puedan ser causantes de enfermedades.
-Descongelar las carnes en forma segura, utilizando siempre el refrigerador o el microondas en modo “descongelar”. No se debe descongelar a temperatura ambiente.
-No recongelar la carne, una vez descongelada, porque pueden quedar microorganismos en estado latente.
-Los alimentos cárnicos congelados envasados deben ser adquiridos de comercios con exhibidoras limpias y ordenadas
Fuente: MBSBSPY / Portal Salud