HomeAteneo médicoCOVID-19: alerta sobre estado hiperinflamatorio multisistémico en pacientes pediátricos

COVID-19: alerta sobre estado hiperinflamatorio multisistémico en pacientes pediátricos

Se ha emitido una alerta desde el interior del National Health Service NHS England sobre el aumento, en las últimas tres semanas, de casos en

pacientes pediátricos que necesitan ingreso en la unidad de cuidados intensivos y que pueden estar vinculados con el coronavirus.

Los síntomas, observados en Londres y otras partes de Reino Unido, se describen como un estado inflamatorio multisistémico con manifestaciones superpuestas de síndrome de shock tóxico y enfermedad de Kawasaki atípica, con parámetros hematológicos compatibles con COVID-19 grave.

Los síntomas se han visto en niños con pruebas positivas para el virus, lo mismo que en aquellos con pruebas negativas.

La alerta dice: «El dolor abdominal y los síntomas digestivos han sido manifestaciones comunes, al igual que la inflamación cardiaca».

Continúa: «Existe preocupación creciente de que un síndrome inflamatorio relacionado con SARS-CoV-2 esté surgiendo en niños de Reino Unido o que pueda ser otro patógeno infeccioso hasta ahora no identificado asociado con estos casos».

Por el momento no es claro y en realidad es prematuro afirmar que haya una vinculación. Es plausible que esto sea causado por este virus, al menos en algunos casos, pues se sabe que en adultos grandes problemas han sido ocasionados por un proceso inflamatorio, y esto parece ser un proceso inflamatorio, uno muy diferente.

Por consiguiente, puesto que han aparecido nuevas presentaciones de esto en tiempos de una nueva enfermedad, no es definitivo; es necesario analizar también otras causas, pero la posibilidad de que haya un vínculo sin duda es plausible.

Nuevos datos

La Paediatric Intensive Care Society resaltó la necesidad de que pediatras, médicos de la unidad de cuidados intensivos y anestesiólogos tengan en cuenta los síntomas.

Un número muy pequeño de niños puede agravarse mucho con COVID-19, pero esto es muy raro; la evidencia disponible demuestra que los niños parecen ser la población menos afectada por esta infección.

Hasta ahora, los niños han representado entre 1% y 5% de los casos de COVID-19 diagnosticados, a menudo tienen enfermedad más leve que los adultos, y las muertes han sido en extremo infrecuentes.

Dado que aún se desconoce la diversidad de presentaciones clínicas causadas por COVID-19, se mantiene abierta toda posibilidad de que aquellas que no sean explicables por otras causas podrían deberse al virus, o incluso a un patógeno aún no reconocido».

Medscape / Farmanuario. 

ARTICULOS RELACIONADOS

Más leidas