HomeAteneo médicoCOVID-19: la hidroxicloroquina, relacionada con un trastorno psiquiátrico

COVID-19: la hidroxicloroquina, relacionada con un trastorno psiquiátrico

La hidroxicloroquina (HCQ) fue propuesta en un primer momento por varios expertos como un tratamiento seguro ante el Covid-19. Sin embargo, análisis posteriores descartaron su eficacia en la lucha contra el coronavirus.

Ahora, un grupo de investigadores ha analizado los posibles efectos adversos del uso de este fármaco ante el coronavirus y se ha demostrado que el medicamento ha aumentado la ansiedad de varios grupos de ratones a partir de las 24 horas de la ingesta del mismo.

En concreto, los investigadores han administrado a dos grupos de ratos diferentes dosis de hidroxicloroquina para determinar el efecto psiquiátrico del mismo en los dos grupos. Así, se detectó un aumento de la ansiedad y una mejora de la conducta depresiva, según se recoge en el estudio “Hydroxychloroquine increased psychiatric-like behaviors and disrupted the expression of related genes in the mouse brain”, publicado en Biorxiv.

Además, disminuyó la liberación de la corticotropina y bajó «la expresión de ARNm del factor neurotrófico derivado del cerebro tanto en el hipocamco como en la amígdala».

La mayoría de estos comportamientos se mantuvieron durante un periodo de diez días tras la primera ingesta del fármaco y empezaron a percibirse pasadas tan solo 24 horas.

Finalmente, cabe destacar que aunque estos comportamientos han sido observados en grupos de ratones, las conclusiones señalan que los efectos podrían ser similares en los seres humanos, señalándose el riesgo que la hidroxicloroquina puede tener para los pacientes que la han tomado. 

Redacción Médica / Tendencias en Medicina.

ARTICULOS RELACIONADOS

Más leidas