HomeLifestyle¿Cuáles son los síntomas de la rosácea?

¿Cuáles son los síntomas de la rosácea?

Quienes padecen esta enfermedad crónica de la piel pueden ver afectada su vida social y laboral, debido a los múltiples síntomas que provoca. Sin embargo, si bien aún no existe cura ni se conoce su causa, diferentes tratamientos pueden ayudar a paliar su sintomatología. A continuación, les compartimos un artículo publicado en nuestra revista hermana Hola Salud.

La rosácea es una afección inflamatoria de la piel que muy frecuentemente afecta a mujeres, en particular de tez blanca y mediana edad de 30 a 50 años. También puede presentarse en hombres, afectándolos de forma más severa. Es posible que una persona la desarrolle si se le enrojece la piel con facilidad o si hay casos de rosácea en su familia. En ocasiones, puede confundirse con acné, otros problemas de la piel o la rubicundez natural, por lo que resulta muy importante conocer sus características inherentes. 

Principalmente afecta la zona centrofacial, aunque en casos poco comunes también puede afectar otras partes del cuerpo como ambos lados de cara, orejas, cuello, cuero cabelludo y pecho. Causa rubor o enrojecimiento de la piel que puede notarse caliente y sensible, produce vasos sanguíneos visibles en el rostro y puede producir pequeños bultos llenos de pus similar a un sarpullido. Estos signos y síntomas pueden aparecer durante semanas o meses y luego desaparecer por un período. Con el tiempo, la rosácea puede engrosar la piel de la nariz y hacer que esta parezca más grande, siendo este signo más habitual en hombres. 

Se asocia a ojos y párpados secos, irritados e hinchados, que se conoce como rosácea ocular. En algunas personas, los síntomas oculares aparecen antes que los síntomas cutáneos, los cuales deben ser tratados por especialistas en oftalmología dado que pueden provocar daños en los ojos y pérdida de la visión.

Debido a su sintomatología, la rosácea se puede definir como una enfermedad social que estigmatiza. Diversos estudios han observado mayores índices de insatisfacción con la vida, dificultad en el día a día, mala percepción en general de su salud, niveles elevados de ansiedad o depresión y sentimientos de recibir escaso apoyo social en comparación con personas sanas.

Los episodios de enrojecimiento y apariencia engrosada e irregular de la piel, causados por esta enfermedad, suelen asociarse en la población con el abuso de alcohol. Esto determina un impacto negativo de la afección en la calidad de vida de quienes la padecen, fundamentalmente en el aspecto social y laboral. 

Cuando la rosácea se presenta en personas jóvenes el impacto es mayor. La terapia actual ayuda a mejorar la apariencia de las personas afectadas, y en su mayoría esto repercute en sus interrelaciones laborales.

Tratamiento y prevención

El objetivo del tratamiento es disminuir los síntomas y el impacto estético que produce la rosácea. El cuidado apropiado de la piel juega un papel fundamental; se debe considerar el uso de un limpiador facial suave, hidratantes reparadores y una adecuada fotoprotección. Los productos no deben contener aditivos irritantes.

Las medidas de prevención de brotes son:

  • Evitar desencadenantes y agravantes, en la medida posible, como exponerse a condiciones de viento, calor, frío, ejercicios físicos extremos, comidas picantes, alcohol, bebidas calientes, estrés físico y psicológico. 
  • Evitar el consumo de algunos medicamentos (vasodilatadores, corticoides).
  • Utilizar protectores solares con 30 FPS o superior, aún en invierno y días nublados.
  • Cuidar e hidratar diariamente la piel.
  • Usar maquillaje apropiado.
  • Mantener hábitos de vida saludables que mejoren la calidad de vida y la situación emocional.

El tratamiento debe ser dirigido por especialistas en dermatología, por lo que siempre se recomienda su consulta. Además son quienes pueden realizar su correcto diagnóstico, ya que múltiples enfermedades de la piel se presentan de forma similar. Los tratamientos pueden ser tópicos (de aplicación sobre la piel), sistémicos por vía oral, quirúrgicos o mediante laser, según el caso.

ARTICULOS RELACIONADOS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más leidas