HomeAteneo médicoDiagnostico de Artritis Reumatoidea

Diagnostico de Artritis Reumatoidea

 

El Dr. Miguel Albanese, médico Reumatólogo, junto a un prestigioso equipo de colegas presentó en Tendencias en Medicina  una actualización sobre artritis reumatoide (AR), enfatizando la importancia del tratamiento precoz con inmunomoduladores para  lograr, en algunos casos, la remisión completa, siendo el tratamiento precoz de la artritis reumatoidea, hoy, un objetivo real.

La Artritis Reumatoide (AR) es una enfermedad crónica inflamatoria, autoinmune, de etiología desconocida. Afecta la sinovial articular, produciendo un proceso inflamatorio que es capaz de invadir el resto de las estructuras de la articulación y conducir a la destrucción del cartílago articular y a la formación de erosiones óseas.

El tratar tan precozmente a los pacientes con sospecha de esta enfermedad tiene como contrapartida la posibilidad de tratar algún paciente con inmunosupresores, que no tenga una AR. Por esta razón es fundamental hacer un diagnóstico correcto y descartar cuidadosamente otras causas de artritis que no requieren tratamiento con estos fármacos.

Criterios diagnósticos

En el 2010 el Colegio Americano de Reumatología (ACR) y la Liga Europea de Reumatología (EULAR) definieron nuevos criterios de clasificación para AR de corta evolución, con el objetivo de proporcionar un método estandarizado para discriminar, con criterios uniformes, a los individuos que se presentan con una artritis, sin diagnóstico etiológico (artritis indiferenciada), y para quienes el riesgo de persistencia de los síntomas o daño estructural es suficiente para considerar el tratamiento con fármacos modificadores de la enfermedad (FAME).

Los criterios de clasificación de ACR-EULAR 2010 facilitan el diagnóstico de AR en fases tempranas. Deben aplicarse en aquellos pacientes que tienen al menos una articulación con sinovitis clínica definida (articulación inflamada), que no se explique por otra enfermedad como lupus eritematoso sistémico (LES), artritis psoriásica, gota, etc.

Criterios de Clasificación para artritis reumatoide. ARC-EULAR 2010

  • Compromiso articular

1 articulación grande ………………………………………………………………………..0

2-10 articulaciones grandes……………………………………………………………….1

1-3 articulaciones pequeñas (c/s articulaciones grandes)……………………..2

4-10 pequeñas articulaciones (c/s articulaciones grandes)……………………3

Más de 10 articulaciones (por lo menos una pequeña)…………………………5

 

  • Serología (por lo menos se necesita un resultado para clasificar)

Factor reumatoideo (FR) negativo y antic. anticitrulinados (ACPA) negativo….0

FR positivo bajo o ACPA positivo bajo…………………………….2

FR positivo alto o ACPA positivo alto……………………………..3

 

  • Reactantes de Fase Aguda

PCR normal y VES normal……………………………………………0

PCR anormal o VES anormal………………………………………..1

 

  • Duración de los síntomas

6 semanas………………………………………………………………….0

≥ 6 semanas…………………………………………….…………………1

Para que un paciente pueda ser clasificado como AR definida, la sumatoria de los puntos de las categorías A, B, C, D debe ser ≥6/10.

Si el score es menor a 6 el paciente no clasifica, pero debe ser reevaluado en la evolución, pues su estado puede cambiar y cumplir criterios en un periodo variable.

 

Para ver el artículo click aquí.

Tendencias en Medicina.

 

ARTICULOS RELACIONADOS

Más leidas