HomeSalud para todosEl aspartamo bajo la lupa: esto dice el nuevo estudio de la...

El aspartamo bajo la lupa: esto dice el nuevo estudio de la OMS sobre su potencialidad cancerígena

El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) han publicado evaluaciones sobre los efectos del aspartamo en la salud. El CIIC ha clasificado el aspartamo como posiblemente carcinógeno para los seres humanos (Grupo 2B del CIIC), debido a la «evidencia limitada» de su carcinogenicidad en los humanos. El JECFA ha reafirmado que la ingesta diaria admisible de aspartamo es de 40 mg/kg de peso corporal.

El aspartamo es un edulcorante artificial ampliamente utilizado en alimentos y bebidas desde la década de 1980. Se encuentra en bebidas dietéticas, goma de mascar, gelatina, helados, productos lácteos, cereales de desayuno, dentífricos y medicamentos.

El CIIC encontró evidencia limitada de carcinogenicidad en humanos (específicamente para el carcinoma hepatocelular) y en animales de experimentación, así como posibles mecanismos que podrían provocar cáncer. El JECFA concluyó que no había razones suficientes para cambiar la ingesta diaria admisible previamente establecida.

Las clasificaciones del CIIC reflejan la firmeza de la evidencia científica sobre la posibilidad de que un agente cause cáncer en humanos. Sin embargo, no reflejan el riesgo de cáncer a un nivel de exposición determinado. El CIIC y el JECFA destacaron la necesidad de seguir investigando para comprender mejor los posibles riesgos carcinogénicos del consumo de aspartamo.

Ambos organismos llevaron a cabo evaluaciones independientes pero complementarias utilizando datos científicos recopilados de diversas fuentes. Continuarán monitoreando la nueva evidencia y alentarán a grupos de investigación independientes a realizar más estudios sobre el posible vínculo entre la exposición al aspartamo y los efectos en la salud.

Fuente: OMS

ARTICULOS RELACIONADOS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más leidas