HomeAteneo médicoEl cerebro humano genera nuevas neuronas hasta los 90 años

El cerebro humano genera nuevas neuronas hasta los 90 años

 

Un nuevo estudio español, “Adult hippocampal neurogenesis is abundant in neurologically healthy subjects and drops sharply in patients with Alzheimer’s disease” publicado el 25 de marzo en la revista « Nature Medicine», demuestra que el proceso de generación de nuevas neuronas tiene lugar a lo largo de toda la vida adulta en una región especializada del cerebro denominada giro dentado. Este proceso de generación de nuevas neuronas recibe el nombre de neurogénesis hipocampal adulta, al menos hasta los 90 años. Este tipo especial de neuronas participa en la adquisición de nuevos recuerdos y en el aprendizaje

Los investigadores analizaron de manera comparada el proceso de neurogénesis hipocampal adulta en un grupo de 13 individuos sanos y 45 pacientes de la enfermedad de Alzheimer. Hallaron que el nacimiento de nuevas neuronas disminuye de manera drástica en los estadios iniciales de la enfermedad, para continuar decreciendo progresivamente a medida que esta ésta avanza.

Controversia científica

Es posible que este trabajo pueda poner fin a una controversia científica en la que hay argumentos tanto a favor como en contra. Investigaciones recientes ya habían establecido que este fenómeno ocurre en roedores y otras especies de vertebrados y algunos trabajos anteriores también han sugerido que nuevas neuronas se incorporan al tejido humano. Sin embargo, investigaciones más recientes, como la publicada en 2008 en Nature, han cuestionado el grado de neurogénesis del adulto en el cerebro humano.

El mencionado estudio analizó muestras de tejido de 58 voluntarios humanos. Demuestra que, aunque existe un cierto grado de disminución asociado con la edad, se observa una neurogénesis adulta en el hipocampo del cerebro humano durante toda la vida, al menos hasta los 97 años –edad del mayor de los participantes del estudio.

Las discrepancias entre los resultados y la investigación previa que no detectó la neurogénesis en adultos humanos pueden deberse a diferencias en las metodologías utilizadas o la calidad de las muestras de tejido examinadas. Este nuevo estudio evalúa cómo factores como las técnicas de fijación del tejido o los retrasos en el tiempo entre la adquisición y el procesamiento del tejido pueden afectar la calidad de la tinción histológica, que es fundamental para la detección de nuevas neuronas.

El trabajo dobserva que los tratamientos químicos a los que se someten las muestras de tejido cerebral humano para su posterior estudio afectan de manera crítica a la detección de la presencia de las neuronas inmaduras. Identifica además la combinación de métodos más adecuada descrita hasta la fecha para visualizar el nacimiento la presencia de nuevas neuronas en el giro dentado humano adulto.

En el caso de muestras de tejido de pacientes con un trastorno neurológico, además de que el proceso de neurogénesis se va reduciendo, las células que todavía se generar tienen problemas en su maduración en distintas etapas del proceso madurativo. Como consecuencia de este bloqueo, el número de neuronas generadas que finalmente alcanza la maduración total se encuentra dramáticamente disminuido en pacientes con enfermedad de Alzheimer.

La detección precoz de una disminución en la generación de nuevas neuronas podría ser un marcador temprano de la enfermedad. Por otra parte, si fuera posible incrementar la síntesis y maduración de las nuevas neuronas de una manera similar a como se hace en los ratones de laboratorio, podrían abrirse nuevas posibilidades terapéuticas que podrían ser útiles para paliar o ralentizar el avance de esta enfermedad.

 

ABC. es

 

 

 

ARTICULOS RELACIONADOS

Más leidas