¿Estás cansado de los largos viajes para ir del trabajo a casa y viceversa? Puede que no sea solo cansancio y que tu salud también comience a verse perjudicada.
Un estudio publicado en Preventive Medicine y que tomó datos de la Encuesta Longitudinal Sueca de Salud analizó los datos de más de 13.000 personas de entre 16 y 64 años, con un foco: ver su estilo de vida y ponerlo en en perspectiva con sus tiempos y distancias para ir y venir del trabajo.
“Lo que vieron los investigadores fue que los trayectos de más de 3 km aumentaban las probabilidades de que las personas fueran físicamente inactivas, tuvieran sobrepeso y durmieran peor. Dicho de otra manera, quienes trabajaban más de 40 horas semanales y se pasaban más de cinco desplazándose tenían más probabilidades de ser físicamente inactivas y tener problemas de sueño en comparación con las que solo dedicaban a desplazarse entre una y cinco horas a la semana”, recoge el sitio Muy Interesante, y agrega: “Los investigadores achacaron esto a que las personas que más camino tienen para llegar a su trabajo quizá tengan poco tiempo para hacer ejercicio y a que estén más estresadas y esto repercuta en la calidad del sueño”.
En ese sentido, además, “también observaron que cuando el centro de trabajo estaba cerca de un bar, era más probable que el trabajador tuviera hábitos de consumo perjudiciales”.
¿Qué quieren decir estas conclusiones? “Una gran cantidad de tiempo dedicada a los desplazamientos puede inhibir comportamientos saludables y conducir a un mal estado de salud”, apuntan los investigadores.
“En un estudio, alrededor de un tercio del tiempo dedicado a los desplazamientos procedía de la reducción del tiempo de sueño (28-35%), el 16% del tiempo dedicado a la actividad física y el 4% del tiempo dedicado a la preparación de alimentos. Por lo tanto, las personas que se desplazan largas distancias pueden no tener tiempo suficiente para actividades de ocio en familia que podrían ayudarles a recuperarse del estrés, lo que puede provocar problemas de sueño y aumento de peso”, agregan los investigadores suecos.
Fuente: Muy Interesante / Portal Salud