HomeSalud para todosEl uso de pantallas durante la infancia: qué efectos puede tener su...

El uso de pantallas durante la infancia: qué efectos puede tener su abuso y cuáles son los tiempos máximos recomendados

Las pantallas son inevitables. Están por todas partes, en todos los ámbitos. Y su uso se ha vuelto tan extendido y cotidiano que es prácticamente imposible concebir la vida actual sin ellas. Sin embargo, ello no quita que podamos trabajar para dosificar su uso, sobre todo en etapas cruciales de la vida como la primera infancia, donde se da un gran desarrollo neuronal y cognitivo.

“Las pantallas (celulares, tablet, computadoras) representan en la actualidad una herramienta de comunicación ultrarrápida y universal por donde pueden transmitirse material de contenido múltiple, de calidad variada y duración indeterminada”, apuntan desde el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay, y agregan: “Considerando estas características, se recomienda en el caso de los niños y adolescentes que el uso sea con el objetivo, principalmente educativo, para reforzar el aprendizaje cognitivo y favorezca así, el adecuado desarrollo social de estas franjas etarias”.

Es que en el contexto actual, “el uso de las pantallas electrónicas representa para los padres y tutores un verdadero reto para controlar el tiempo que un niño pasa frente a las mismas, los problemas desencadenados por el uso excesivo, así como la exposición a contenidos no adecuados”.

Con este panorama, ¿qué efectos puede tener la sobreexposición al uso de pantallas?

-Aumento de peso, generando diferentes grados de obesidad desde edades tempranas.

-Déficit de sueño reparador en tiempo y calidad.

-Trastornos de conducta con irritabilidad.

-Decaimiento.

-Retrasos en el desarrollo del lenguaje y cognitivo que conducen al bajo rendimiento escolar.

-Déficit de atención.

-Trastornos emocionales.

-Adicciones.

-Problemas de autoestima.

Ahora, ¿cuánto es lo “óptimo” en relación al uso de la pantalla según la edad? A continuación, repasamos el tiempo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (2019 y 2020) para el uso de pantallas al día:

-Niños menores de 2 años: nada de pantallas.

-De 2 a 4 años: hasta una hora (60 minutos).

-De 5 a 17 años: no pasar dos horas (120 minutos).

Fuente: MSPBS / Portal salud

ARTICULOS RELACIONADOS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más leidas