Somos lo que comemos. Muchas veces hemos visto ese pensamiento, aplicado a distintos razonamientos, ya sea vinculados o no a la salud. Ahora, una nueva investigación partió de esa premisa y llegó a una conclusión: la dieta mediterránea reduce el riesgo de demencia.
Como pasa con muchas enfermedades, no existe una cura para la demencia y las acciones suelen estar enfocadas en retrasar el avance de la enfermedad, en hacerlo más lento, o en generar un escenario que demore su desarrollo. Y en eso se enfocó el estudio de la Universidad de Newcastle.
Su estudio contó con la participación de 60.298 personas vinculadas al Biobanco del Reino Unido y que fueron rastreadas durante un período de poco más de nueve años. En ese período se registraron 882 casos de demencia entre todos los voluntarios del estudio. “Los individuos tenían entre 40 y 69 años y eran blancos británicos o irlandeses. Los investigadores evaluaron cómo de bien seguían la dieta mediterránea todos los participantes mediante dos cuestionarios diferentes que se han utilizado ampliamente en estudios previos sobre la dieta”, recoge el sitio Muy Interesante.
Pero antes: ¿en qué se basa esa dieta? Las claves de la alimentación mediterránea están en un consumo rico en frutos secos, mariscos, cereales integrales y verduras. Por otra parte, incluye un consumo moderado de lácteos, huevos y carne roja.
Con esto, el análisis de los datos arrojó que en el transcurso de casi diez años, aquellos que siguieron una dieta mediterránea estricta tenían un 23% menos de riesgo de desarrollar demencia, en comparación con los que comían de manera diferente.
«El principal mensaje para llevar a casa de este estudio es que, incluso para las personas con un mayor riesgo genético, consumir una dieta más mediterránea podría reducir la probabilidad de desarrollar demencia. Encontrar formas de reducir nuestro riesgo de desarrollar demencia es, por lo tanto, una prioridad importante para investigadores y médicos. Nuestro estudio sugiere que comer una dieta más mediterránea podría ser una estrategia para ayudar a las personas a reducir el riesgo de demencia», afirmó la directora del estudio.
Fuente: Muy Interesante / Portal Salud