HomeAteneo médicoExceso de colesterol en el hígado causa tumores más agresivos

Exceso de colesterol en el hígado causa tumores más agresivos

 

Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) realizó un estudio preclínico en animales que mostró que la sobrecarga de elementos grasos condiciona la aparición de ese tipo de enfermedades con más rapidez y fuerza.

Luis Enrique Gómez Quiroz, profesor del Departamento de Ciencias de la Salud de la UAM, explicó que cuando el hígado es expuesto a grasas y sustancias como el alcohol o el tabaco, se provoca un estrés oxidante que es dañino para el ADN, lo que aumenta mutaciones y desactiva las proteínas que reparan este órgano.

Todo esto causa la aparición precoz de lesiones hepáticas y, de manera eventual, de tumores de gran tamaño y alta vascularización, es decir, con vasos sanguíneos que pueden ocasionar metástasis hacia otros órganos, incluidos pulmones y colon.

El hígado es el órgano maestro en la regulación de la síntesis, la distribución y el metabolismo de todos los lípidos.

Cristina Enríquez Cortina, quien realizó su tesis doctoral en biología experimental basada en este estudio, dijo que suministraron una dieta rica en sustancias grasas a ratones a los que se inyectó un agente químico iniciador del proceso tumoral, emulando las secuelas por ingesta de alcohol.

Los animales que recibieron esa alimentación desarrollaron más rápido carcinomas hepáticos y registraron tanto una conducta más agresiva como metástasis a pulmones y colon.

En contraste, aquellos a los que también les fue suministrado el agente químico, pero tuvieron una dieta balanceada libre de colesterol les evolucionaron neoplasias de menor tamaño y número.

«Al buscar explicaciones se encontró que el ADN presentaba más deterioro y que el sistema de reparación «estaba impedido», debido a lo cual aparecen masas anormales de tejido en tiempos prematuros», explicó Gómez Quiroz.

Los investigadores encontraron que los comestibles ricos en componentes grasos favorecen la formación de tumores hepáticos tempranos y agresivos, un riesgo que crece cuando hay estímulos carcinogénicos: alcohol, tabaco o infecciones por virus de hepatitis B o C.

El doctor Gómez Quiroz expuso que la prevalencia de cáncer es un problema cada vez más serio en México y el resto del mundo, en tanto que los tumores de hígado representan la segunda causa de muerte vinculada a este terrible mal en el plano global.

«Lo más preocupante es que aparece con mayor frecuencia entre jóvenes e incluso en niños», alertó.

El investigador espera que este tipo de estudios sirvan para diseñar una política nutricional del país que impacte en beneficio de la salud humana, lo que redundaría en ahorros importantes en servicios para el sector.

Para ver el estudio click aquí. 

Fuente: Agencia EFE

ARTICULOS RELACIONADOS

Más leidas