La American Urological Association, en colaboración con la Canadian Urological Association y la Society of Urodynamics, Female Pelvic Medicine & Urogenital Reconstruction,
ha emitido una guía para el diagnóstico y tratamiento de las infecciones de las vías urinarias recidivantes no complicadas, resaltando la importancia de los urocultivos y el manejo de antibióticos.
A continuación compartimos un resumen de algunas secciones de la guía.
Evaluación
Se ha de obtener anamnesis completa de la paciente y realizar exploración ginecológica en las mujeres que presentan infecciones de las vías urinarias recidivantes.
Un diagnóstico de infecciones de las vías urinarias recidivantes depende de los resultados positivos del urocultivo en pacientes con episodios sintomáticos previos.
En pacientes índice que presentan infecciones de las vías urinarias recidivantes no se deben realizar de manera sistemática cistoscopia y estudios por imágenes de las vías urinarias altas.
El análisis de orina, el urocultivo y las pruebas de sensibilidad se han de efectuar para cada episodio de cistitis aguda sintomática antes de iniciar el tratamiento de las infecciones de las vías urinarias recidivantes.
Bacteriuria asintomática
No se deben efectuar análisis urinarios de control, incluido el urocultivo, para las infecciones de las vías urinarias recidivantes asintomáticas.
No se debe tratar la bacteriuria asintomática.
Antibioticoterapia
El tratamiento de primera línea para las infecciones de las vías urinarias sintomáticas en mujeres dependerá del antibiograma local.
Las infecciones de las vías urinarias recidivantes en pacientes con episodios de cistitis aguda se han de tratar con antibioticoterapia de duración lo más breve posible (por lo general ≤ 7 días).
Las infecciones de las vías urinarias recidivantes en pacientes con episodios de cistitis aguda cuyos cultivos de orina muestren resistencia a antibióticos orales se pueden tratar con antibióticos parenterales seleccionados con base en el cultivo, y durante un ciclo lo más breve que sea apropiado (por lo general ≤ 7 días).
Profilaxis con antibiótico
Se puede prescribir profilaxis con antibiótico para reducir el riesgo de infecciones de las vías urinarias futuras en mujeres de todas las edades con diagnóstico previo de infecciones de las vías urinarias después de que se analizaron riesgos, beneficios y alternativas.
Profilaxis sin antibiótico
Se puede ofrecer profilaxis con arándano a mujeres con infecciones de las vías urinarias recidivantes.
Seguimiento
No se debe efectuar análisis de orina o urocultivo después del tratamiento para evaluar la curación en pacientes asintomáticos.
Los urocultivos se deben repetir para orientar el tratamiento cuando persistan los síntomas de infecciones de las vías urinarias pese al tratamiento antimicrobiano.
Tratamiento con estrógenos
Se ha de recomendar la estrogenoterapia vaginal, si no está contraindicada, a mujeres premenopáusicas y posmenopáusicas con infecciones de las vías urinarias recidivantes, a fin de reducir el riesgo de infección de las vías urinarias futura.
Ver la guía click aquí
Medscape / Farmanuario

